
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que ponía fin a la emergencia internacional que declaró por la Covid-19 hace más de tres años, pandemia que dejó millones de muertos en todo el mundo y que provocó confinamientos en muchos países golpeando la economía alrededor del mundo.
En el caso de Veracruz, la pandemia dejó en total 17 mil 191 muertos del 2020 a la fecha y se confirmaron 239 mil 116 casos, siendo la población más afectada fue la que se encontraba entre los rangos de edad de 50 a 84 años.
De acuerdo a la última actualización realizada por las autoridades con corte al 1 de mayo del 2023, también existieron 194 mil 912 casos negativos; 17 mil 499 sospechosos, 200 mil 900 pacientes recuperados y 666 casos activos.
Del total de muertos, la mayoría tenía comorbilidades como la hipertensión que se presentaba en un 44. 82 por ciento de las víctimas; 40.10 padecía diabetes; un 20.39 padecía obesidad y un 7.48 por ciento tenía alguna enfermedad renal crónica.
En el Estado de Veracruz, como en el resto de la República Mexicana, las autoridades sanitarias llevaron a cabo un registro epidemiológico del coronavirus. En las diferentes etapas de la emergencia sanitaria se presentaron “picos” de casos positivos y sospechosos.
A nivel nacional, las autoridades sanitarias han reportado que México acumulaba más de 7 millones de casos positivos y más de 330 mil defunciones a causa del virus, pero organismos no gubernamentales e internacionales han señalado que la cifra podría haberse duplicado.
Según registros de la OMS, hasta la fecha ha habido más de 765 millones de casos confirmados de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Casi 7 millones de personas murieron. Europa es el continente con más positivos, pero América con el mayor número de víctimas mortales.