Según lo expresado por la presidenta de la Unión Nacional de Maíz de la CNPR, Rosa Margarita Castelan Fernández, el precio del maíz se desploma debido a la alta importación.
En entrevista, la integrante de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, indicó que actualmente se producen 400 mil toneladas en Veracruz, y a nivel nacional bajo la producción en un sesenta por ciento por falta de subsidios.
De la misma manera, acusó que no hay subsidios para paquetes tecnológicos y por lo tanto el campo se encuentra abandonado. Dijo que de 7 pesos el precio del maíz cayó a 4 pesos, para el productor.
“Hace cuatro años el precio del maíz estaba a siete pesos y ahorita está a cuatro pesos porque están importando todo y el productor lo están dejando fuera. Cada vez la producción o siembra va cayendo porque no hay subsidios necesarios para poder complementar un paquete tecnológico”.
Por ello, solicitó que regresen las reglas de operación y que lleguen apoyos para la siembra porque hay hectáreas abandonadas.
Además, pidió que quienes aspiran a los diferentes cargos de elección popular, sobre todo la Presidencia de la República, expongan sus propuestas en materia de desarrollo rural. Insistió en que la producción de maíz se mantiene a la baja, mientras que la importación continúa incrementando lo que habla de la necesidad de impulsar a los productores nacionales. Acusó que los candidatos al gobierno del Estado de Veracruz, solo hablan de encuestas y no de propuestas.
“Todos los apoyos están centralizados y eso es preocupante. No queremos que los candidatos firmen convenios, simplemente que nos digan cuál es su propuesta de campaña para el campo. Todos hablan de las estadísticas y no queremos eso sino que van a hacer por Veracruz”.
Para finalizar, manifestó que entidades como Sinaloa tienen problemas graves de sequía y de rezago en maquinaria, misma que se deprecia aceleradamente.