Muertes por Covid-19, 44.8% más de las reportadas por Salud: Inegi, Sánchez Cordero y López-Gatell lo confirman

Las defunciones en México escalaron casi un 37% entre enero y agosto del 2020 respecto al mismo periodo del año previo, lo que implicó un aumento de unas 184,000 muertes, informó el Inegi. Comparada con las cifras de muertes asociadas a Covid-19, el aumento es 44.8% por encima de las cifras reportadas por la Secretaría de Salud.

“El cálculo preliminar determinó 108, 658 defunciones registradas en México causadas por Covid-19 para el periodo enero-agosto; esta cifra resulta 44.8% superior a las 75,017 defunciones confirmadas por la Secretaría de Salud acumuladas para el mismo período”, escribió en sus redes sociales Julio A. Santaella, presidente del organismo.

“Esto no es ninguna sorpresa para nosotros. Inegi es la autoridad nacional, una autoridad autónoma en materia de estadísticas vitales y le corresponde dar las cifras oficiales de las defunciones”, dijo el zar contra el Covid-19 del Gobierno federal, Hugo López-Gatell, en entrevista para W Radio.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, confirmó la veracidad de los datos, que difiere ampliamente de la cifra reportada por la Secretaría de Salud. “El Inegi es sumamente confiable y tiene mucho más herramientas que nosotros para dar a conocer datos muy reales y muy confiables”, dijo Sánchez Cordero desde Palacio Nacional en la conferencia de prensa de cada mañana que ahora encabeza mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador se recupera de Covid-19, que le fue diagnosticado el domingo.

México ha reportado hasta ahora más de 152,000 decesos asociados al virus y se sitúa como el cuarto país del mundo con más fallecimientos ligados al Covid-19. Las propias autoridades sanitarias han reconocido que las personas que perdieron la vida por esa causa pueden ser decenas de miles más a las reportadas oficialmente.

Entre enero y agosto de 2020 se registraron 683,823 defunciones; mientras que en 2017, 2018 y 2019 fueron (467,264), (480,721) y (499,784), respectivamente. El aumento en 2020 respecto a las cifras de 2017 es de más del 46 por ciento.

Con información de El economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *