La concesión del puerto de Veracruz es al mismo gobierno: Ricardo Ahued

 El ex administrador de Aduanas, Ricardo Ahued Bardahuil señaló que a nivel nacional, los puertos, aeropuertos y el comercio exterior aportan casi mil millones de pesos, de los cuales, hasta el 35% por ciento son aportación del Puerto de Veracruz.

Lo anterior, dijo que beneficia al estado y los municipios, generando empleos y derrama económica, contrario a lo declarado ayer por Cuitláhuac García Jiménez, en el sentido de que la APIVER no aporta nada al estado ni a los municipios.

En entrevista el senador de Morena subrayó que la concesión del Puerto de Veracruz depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero existe una confusión por el formato que se maneja con SA de CV y la concesión a 50 años se da por la ampliación, sin embargo, tiene que rendir cuentas y pagar impuestos a la federación de donde depende.

En ese sentido, Ahued Bardahuil dijo que el Puerto de Veracruz es de los más modernos e importantes del país y de América Latina, y aporta una gran cantidad de recursos para el desarrollo nacional y estatal

Consideró que el anuncio que realizó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador acerca de que quiere revisar la concesión del puerto de Veracruz, es una confusión pues el presidente no cuenta con la información exacta respecto a la prórroga de 50 años de la concesión.

El senador señaló que con excepción de la de Acapulco, Guerrero, la Administración Portuaria Integral de Veracruz y las de todo el país son operadas por el gobierno federal.

La concesión está vigente hasta el 2094 y la concesión fue otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al gobierno federal.

Ahued se pronunció porque los recursos de las Apis sean más transparentes y considera que el presidente tiene derecho a revisar como se llevan a cabo las licitaciones, entregas de obras a contratistas y todo lo que tenga que ver con la administración.

En ese sentido el ex titular de la Administración General de Aduana subrayó: “Entonces la aclaración es que la concesión es una concesión para el mismo Estado, en donde el Estado maneja una empresa que es de ellos mismos a cargo de la SCT”, que ahora serán vigiladas por las fuerzas armadas.

En caso de cancelar la concesión surge la duda sobre qué órgano o dependencia será la encargada de la operación del puerto de Veracruz, puntualizó el legislador veracruzano.

“Yo no me imagino, quisiera pensar a quién le entregarían; ¿Qué parte del gobierno sería?, ¿Sería la Secretaría de Gobernación?, vamos, no entiendo el manejo total de los puertos en otra área, si no es SCT pues alguna, finalmente a alguien le tienen que entregar la responsabilidad”.

Indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una visión en contra de la corrupción y tal vez al escuchar sobre la concesión por ese número de años pensó que era algo grave.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *