Instituto Tecnológico y Hospital Regional de Poza Rica entregan prótesis a dos niños

El Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR) y el Hospital Regional de esa ciudad, entregaron dos prótesis mioeléctricas a dos niños de 11 y 15 años de edad con el objetivo de mejorar su movilidad y calidad de vida pues a ambos les amputaron una de sus manos por utilizar pólvora.

Ángel de 11 años y Alan Amador de 16, recibieron una prótesis mecánica que creó y pagó el laboratorio de robótica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. El objetivo de este proyecto es beneficiar a más personas que perdieron sus extremidades.

El director del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Jesús Huerta Chua señaló que este proyecto fue posible gracias al esfuerzo de un equipo interdisciplinario de maestros e investigadores del Instituto y médicos especialistas del hospital.

“Más que un logro científico y académico, es un logro de impacto social a quien más lo necesita, y que ha sido un detonante para la realización de más trabajos en coordinación con el Hospital Regional de Poza Rica”, indicó.

Estas prótesis de la tecnología de impresión 3D tienen un sensor de movimiento del músculo que se transmite a la mano robótica y gracias al entrenamiento los pacientes se han incorporando a sus actividades cotidianas.

Huerta Chua comentó que están trabajando para mejorar el mecanismo y estética de las prótesis para que cuando crezcan los pacientes, adaptarles nuevas tecnologías para que las manos sean más humanoides.

Antonio Manuel Blanco Vidal, coordinador de la carrera de Nanotecnología del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, quien participó en el proyecto, dijo que la prótesis pesa 600 gramos y funciona con baterías recargables. “Son prótesis con un sistema biomecánico en donde empezamos primero con un sensor que desarrollamos en el instituto de forma mecánica y de ahí pasamos a la parte dieléctrica, que es un sensor que está funcionando por medio del pulso del músculo. Las prótesis las diseñamos diferente y es de las primeras que imprimimos y que el Hospital general nos aprobó para utilizarlo”, dijo Antonio Manuel.

Solo se han hecho estas dos prótesis, pero esperan obtener fondos económicos para continuar realizando más prótesis. Cada una de ellas cuesta alrededor de 3 mil pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *