
El vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Pedro Fernández Martínez, reveló que por la alerta sanitaria, alrededor de 15 mil agentes inmobiliarios en México están sufriendo una debacle económica muy fuerte.
“La alerta sanitaria te prohíbe laborar e inclusive hacer temas de transeúnte en lo que es tu ciudad (…) El sector es sumamente importante en el país, estamos hablando que en esta administración tocamos en la medida macroeconómica en el 11.2 por ciento del Producto Interno Bruto, estamos impactando en 84 ramas de la economía, seguimos siendo la primera fuerza generadora de empleos”.
Sin embargo, debido al dinamismo de la actividad inmobiliaria, será más fácil la recuperación que en otros sectores debido a que la vivienda y el arrendamiento de propiedades es muy importante casi de manera inmediata.
“Si tenemos el tema de que va a haber una debacle económica muy fuerte, sin embargo, tenemos el sustento por la importancia del rubro y por el tema de la necesidad del mismo, de que pronto volvamos a tener buenos renglones en cuanto al tema de vivienda inmobiliaria, también es el sector inmobiliario en Veracruz con la nueva aplicación del puerto, generando un crecimiento exponencial de estacionamientos fiscales y bodegas”.
Sostuvo que el impacto que el coronavirus (Covid-19) puede tener en el sector es mínimo, ya que el mercado de la vivienda se rige por otros factores y cualquier afectación sería cíclica.