![](https://www.observadorveracruzano.com/wp-content/uploads/2025/01/9-01-2025-Noe-de-la-Cruz.jpg)
De acuerdo al Coordinador de la Dirección Médica de la Cruz Roja Mexicana delegación Veracruz, Noé de la Cruz Guzmán, hasta en un 30 por ciento se han incrementado las enfermedades respiratorias y virales durante la actual temporada invernal siendo los adultos de 20 a 50 años los que más presentan estos cuadros.
Si bien anualmente se prevé el comportamiento de las enfermedades de temporada, las enfermedades respiratorias han presentando un repunte de hasta un 30 por ciento con respecto al año anterior, agregó el entrevistado.
“Si ha habido un incremento como se tenía esperado, pero creo que incluso repuntó un poquito más, estamos hablando de un 25 a 30 por ciento sobre el año previo respecto a enfermedades sobre todo de tipo infeccioso que pueden ir desde un resfriado común, una faringitis, amigdalitis, bronquitis, aquellos cuadros de tos que se acompañan con dolor de cabeza, articular, cuerpo, fiebre, hablamos que estos cuadros se han presentado en adultos con edad laboral de 20 a 50 años”.
Dijo que de los casos que se han atendido, dos han requerido hospitalización, uno de estos generó un foco pulmonar que lo llevó a una sepsis pero que se pudo restablecer la salud de la persona mientras que el resto fueron cuadros leves con manejo ambulatorio.
Refirió que las principales enfermedades que se presentan esta temporada son asma, alergias, neumonías y bronquitis crónica.
Añadió que en caso de una gripa o catarro común lo ideal es que la persona sea valorada por un médico y en caso de que no haya datos de severidad solo es hidratación y reposo.
Asimismo, apuntó que también se han presentando casos de influenza y de acuerdo a sus variantes, se han dado tratamientos; en el caso de la estacional no requiere tratamiento solo un manejo de mucha hidratación y reposo, pero los casos que se agravan son los de Influenza Tipo A.
Por ello, recomendó a la población a mantener ventiladas las viviendas para la circulación de aire, el uso de cubrebocas y ser valorados médicamente en el inicio de algún síntoma para conocer de cual cuadro se trata y hacer los estudios en caso que lo amerite y darle un manejo y aislamiento.
Además de las enfermedades comunes del tipo respiratorio, también se han presentado casos de influenza tipo A y B.
“Nosotros tenemos previsto en cada año un comportamiento epidemiológico, que es el comportamiento normal de las enfermedades en tiempos de calor y verano repuntan las enfermedades diarreicas, las de tipo infeccioso algunas en verano, otras en temporada invernal y en esta temporada esperábamos un incremento de las enfermedades respiratorias”, finalizó.