Carlos Hernández

El director del Instituto Tecnológico de Veracruz, David Reynier Valdés, anunció las actividades académicas, culturales y deportivas que se llevarán a cabo para celebrar el 30 aniversario del Día Nacional del Ingeniero, las cuales inician el miércoles 2 de mayo y concluyen el 29 de junio. La inauguración será a las 9 de la mañana en el auditorio de la universidad Cristóbal Colón. “Habrá conferencias de destacados egresados de todas estas instituciones de educación superior tecnológica, en el ámbito nacional e internacional. Tendremos concursos de matemáticas, de oratoria, habrá eventos culturales y deportivos”, anunció el entrevistado.
Reynier Valdés, quien se desempeña como presidente del comité de los festejos del Día Nacional del Ingeniero, comentó que se entregarán reconocimientos a ingenieros distnguidos durante una sesión de cabildo en el Ayuntamiento de Veracruz que se realizará el 6 de julio. El comité de los festejos también lo integran: Yolanda Lagunes Paredes, secretaria general y Gabriela Clavel Martínez, tesorera. Reynier recordó que por decreto presidencial desde 1974 cada 1 de julio se conmemora el Día Nacional del Ingeniero por petición del ingeniero veracruzano Eugenio Méndez Docurro.
Entre las actividades que se llevarán a cabo durante los festejos destacan: la segunda reunión estatal de cuerpos académicos que se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Veracruz, el concurso estatal de Matemáticas 2018 los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, el séptimo concurso de creatividad emprendedora, así como el curso sistema global de navegación por satélite en la sala de videoconferencias de la USBI región Veracruz- Boca del Río del 30 de abril al 4 de mayo.
El 9 de mayo será la final del certámen estatal de oratoria, del 7 al 9 de mayo habrá conferencias en el Tecnológico y del 10 al 11 de mayo conferencias en el Tecnológico de Boca del Río. Del 17 al 19 de mayo se llevará a cabo el X Congreso Internacional de Instalaciones Electromecánicas organizado por el Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos.
Reynier añadió que en la entidad veracruzana son más de 100 mil jóvenes los que estudian una ingeniería y un buen porcentaje de ellos consiguen trabajo al egresar de la universidad o del tecnológico.
“Todas las universidades y los tecnológicos del Estado y federales que ofrecen carreras de ingeniería en Veracruz, impactamos a más de 100 mil jóvenes en el Estado, en todas sus ramas de la ingeniería, incluidas las nuevas carreras como son: Eficiencia Energética, Energías Renovables, Ingeniería Ambiental. La ingeniería en todas sus ramas es una de las opciones para continuar con el avance tecnológico y de innovación de nuestro país”.
El director del Instituto Tecnológico de Veracruz reconoció que no ha habido un incremento considerable en la matrícula de estudiantes de las carreras de ingeniería en el ITV u otras universidades. Entre los participantes de esta celebración están: FESAPAUV, el Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos, la Asociación Mexicana de Ingenieros Navales y el Colegio de Ingenieros Topógrafos, entre otros.El objetivo de estas actividades es que los jóvenes se interesen en estudiar una ingeniería pues se requiere de más profesionistas en esta área, los cuales le serán útiles al país en un futuro.