La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Namiko Matzumoto Benítez aseguró que este año se han registado 9 quejas por actos de discriminación en contra de personas de la comunidad LGBTTTIQ+. La discriminación la cometen dependencias del gobierno estatal y autoridades municipales.
“Hay contra el Ayuntamiento de Xalapa, hay otra contra la SEGOB, concretamente contra una oficina de Registro Civil, otra a la SEV, una a la SSP, contra una dependencia del Ayuntamiento de Minatitlán, son diversas las quejas pero todos tienen que ver con acto de discriminación. Se están integrando, son quejas que se presentaron este año, están en proceso de integración una vez que tengamos todo documentado se emitirá la recomendación correspondiente”, comentó la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Matzumoto agregó que en el 2023 se emitieron cuatro recomendaciones a las dependencias que cometieron actos de discriminación. Lo ideal sería que cada año hubiera menos quejas y recomendaciones y que la población aprenda a respetar a los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.
“Lo que queremos es que se dejen de presentar estos casos y que haya un verdadero impacto en la sociedad con el trabajo que hacemos, pero te digo, esto es un tema de sumar esfuerzos, de un trabajo conjunto, de un trabajo coordinado, si bien a la Comisión Estatal le corresponde una parte del trabajo y lo estamos haciendo, también desde el área de la educación se tiene que hacer mucho trabajo, generar conciencia, todos somos personas, todos somos seres humanos, todas y todes tenemos los mismos derechos”..
Matzumoto Benítez estuvo invitada al conversatorio sobre Derechos Humanos de la Comunidad LGBTTTIQ+ que se realizó este martes en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” como parte de las actividades que se llevan a cabo previo a la 13ava. marcha LGBTTTIQ+ que tendrá lugar el domingo 14 de julio en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.La marcha es organizada por agrupaciones de la comunidad lésbico-gay y activistas.Entre los invitados al conversatorio estuvieron Vianey Jefry, Aruna Rafaela, Guillermo Yzacur, Anaid Violeta López, Miguel Ángel Llinas, Edgardo Gómez, entre otros.