Ya no habrá cierres viales en Veracruz, anunció Fernando Yunes

El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez anunció que a partir de este fin de semana ya no habrá más cierres viales en el centro Histórico del puerto de Veracruz, como se ha hecho en los anteriores fines de semana con el objetivo de reducir el riesgo de contagio por coronavirus entre los veracruzanos.

Yunes Márquez hizo un análisis con su equipo de trabajo sobre los resultados de esta medida sanitaria y llegó a la conclusión de que no ha disminuido la afluencia de personas en el centro de la ciudad de Veracruz. Los cierres han afectado la economía de los empresarios, quienes ven mermada sus finanzas por tener sus comercios cerrados porque hay gente que si acude al primer cuadro de la ciudad. 

El gobierno municipal que encabeza Fernando Yunes Márquez ya no aplicará la medida de los cierres viales, pero si el gobierno estatal dispone que sigan los cierres viales pueden volver a efectuarse. 

“El gobierno federal dijo en la conferencia de la tarde que de las 32 entidades federativas, 31 han aumentado la movilidad, la única que ha disminuido ha sido Oaxaca. Esto quiere decir que los cierres no han ayudado a que disminuya la movilidad. Por nuestra parte ya no haremos los cierres, si el gobierno del Estado los quiere hacer, será responsabilidad de ellos, pero por nuestra parte no”, afirmó Fernando Yunes, quien tomó la decisión de no cerrar las vialidades del Centro Histórico de Veracruz porque unos empresarios solicitaron al alcalde que se reactive la economía urgentemente, pues la pandemia ha generado una crisis económica que los empresarios no podrán resistir más tiempo. 

Yunes Márquez solicitará al gobierno estatal que reactive la economía de los veracruzanos y permita que los negocios no esenciales del puerto de Veracruz vuelvan a abrir sus puertas con las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19. Si los negocios no esenciales no regresan a la normalidad, hay posibilidades de que sigan perdiéndose empleos porque los empresarios ya no contarán con solvencia económica para pagar sus sueldos ante la falta de operatividad.

“Yo haría un llamado al gobierno del estado a que revalorice el semáforo, hay negocios no esenciales que no necesariamente generan aglomeraciones, si nosotros vamos a comprar un par de zapatos que además es importante para la gente que generan empleos difícilmente vamos a llegar a una zapatería que esté repleta de gente y si es así ya existen protocolos para los aforos”, comentó el edil porteño, quien añadió que el gobierno municipal no sanciona a los comercios no esenciales que abren sus puertas para reactivar su economía, pero si cualquier comercio no cumple con las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud, si podría haber sanciones.

“Me parece que no tendríamos porque tener todo cerrado cuando la gente está perdiendo sus empleos todos los días”, afirmó el edil porteño, quien dijo que los comercios pueden reservarse el derecho de admisión a las personas que no acaten las medidas sanitarias como portar cubrebocas, aplicarse gel antibacterial y dejarse tomar la temperatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *