Leopoldo Tlaxalo

Wilbert Miguel Aguilar Cancino, integrante de la asociación civil “Actitud joven” y líder juvenil del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de Veracruz, aseguró que ya es tiempo de renovar la dirigencia estatal de la red de jóvenes por México y la persona más idónea para encabezar la dirigencia de la red de jóvenes por México es Rafael Alarcón Barrientos. “Es el presidente actual de la agrupación juvenil adherida al PRI, este muchacho ha venido trabajando desde hace cuatro años, tiene apenas 20 años y trae el respaldo de la gente. Es la persona indicada para tomar la dirigencia estatal. Rafael tiene empatía con los líderes estudiantiles, ha recorrido el Estado de norte y sur. Si trabajó en la campaña, hay gente que no apoyaron y hasta traicionaron al partido. Rafael Alarcón trae a más de dos mil jóvenes de entre 18 a 25 años atrás de él”.
“La red de jóvenes por México es el principal sector juvenil dentro del PRI. Se enfoca a trabajar por la militancia. Tenemos que acercarnos a la ciudadanía porque necesitamos más gente dentro del partido”, señaló Aguilar Cancino, quien añadió que fue coordinador del grupo político juvenil “Los Pepes” de la campaña del PRI de los candidatos Meade Kuribeña y Yunes Zorrilla. Reconoció que al tricolor no le fue bien en las pasadas elecciones y en parte es porque los candidatos a la presidencia de la República y a la gubernatura de Veracruz, José Antonio Meade Kuribeña y José Francisco Yunes Zorrilla respectivamente fueron candidatos de perfil. “Los errores que se han cometido en elecciones pasadas recayeron en nuestros candidatos. Desafortunamente venimos en decadencia, si no nos ponemos las pilas podemos desaparecer como partido”, señaló Aguilar Cancino.
El entrevistado comentó que el capital más valioso con el que cuenta el partido tricolor en estos momentos son los jóvenes que vienen con muchas ganas de trabajar para sacar adelante al PRI. “Ya estamos cansados de los mismos de siempre, de la gente que ya ha estado en cargos públicos, hoy necesitamos de una renovación interna. Viene una renovación estatal en la red de jóvenes por México”.
Wilbert no considera que el PRI está pasando por una crisis, pues son ciclos en los que al partido no le toca gobernar, pero confían en que regresarán a ejercer el poder. Recordó que cuando fueron presidentes de la República Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa durante 12 años en los que no tuvieron las riendas del gobierno federal, los priistas no pasaron por una crisis. Simplemente son ciclos en los que no tuvieron la oportunidad de gobernar, pero luego regresaron al poder con Enrique Peña Nieto. Wilbert comentó que habrá depuraciones de priistas que traicionaron al partido en las pasadas elecciones. “Empezará a haber depuraciones. Habrá gente que se va a adherir al partido, gente que quiere venir a hacer un cambio. Ya hay pláticas con el CEN y en su momento se va a dar a conocer. Américo Zúñiga dijo: “bienvenido todo aquel que quiera trabajar”. No se va a perdonar a los que traicionaron al partido”, expresó tajante Aguilar Cancino.
Wilbert dijo que en 1929 existía la Confederación de Jóvenes Revolucionarios de México, de ahí surgió el Frente Juvenil Revolucionario que se fundó en 1985, hoy se conoce como la red de jóvenes por México, fundada en 2014 y cuyo presidente nacional es el actual diputado federal Pablo Ángulo Briseño. “Estamos buscando jóvenes que tengan liderazgos. Hay gente que quiere jugar regidurías, alcaldías, diputaciones…. Los jóvenes nunca han sido tomados en cuenta. En las candidaturas siempre son los mismos, no hay caras nuevas dentro del partido. Hoy en día se debe tomar en cuenta a la juventud”.
Añadió que con los líderes de seccionales no hubo la comunicación acertada, pero a pesar de eso son los que más trabajaron en campaña. No quiso dar nombres de los priistas que traicionaron al partido. “Sigue habiendo traidores dentro del partido, pero los vamos a depurar”. Reconoció que será difícil que el PRI logre posicionarse y recupere su lugar como la primera fuerza política en el país. “Tenemos que hacer política sin guerra sucia”, concluyó el entrevistado.