Leopoldo Tlaxalo

El Estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en crímenes de odio, aseguró la integrante del Observatorio Nacional contra los crímenes de odio, Jaziel Bustamante Hernández, quien detalló que se han registrado 174 asesinatos de miembros de la comunidad LGBTTTI del 2013 al 2019. La manera en la que matan a las personas con otra orientación sexual son torturándolos, asfixiándolos, con armas punzo cortantes, armas de fuego y mediante la lapidación.
Bustamante Hernández detalló que según las estadísticas, de los crímenes de odio el 60 por ciento de las víctimas transexuales ofrecían servicio sexual, el 89 por ciento conoció a su agresor a través de las redes sociales, el 72 por ciento convivió en más de una ocasión con su agresor; y el 40 por ciento terminó en la fosa común.
Añadió que el 25 por ciento de los casos de violencia hacia personas LGBTTTI son denunciados ante las autoridades, pero la impartición de justicia en Veracruz deja tanto que desear que solo el 5 por ciento continúa el debido proceso, pues desafortunadamente la burocracia y la ineficacia de nuestras autoridades, no brindan confianza a los veracruzanos.
“Este año llevamos 10 casos de los cuales solo uno se ha resuelto que es el de Armando Ladrón de Guevara, estamos en el primer lugar a nivel nacional, seguido por el Estado de México, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México”, comentó la activista social y defensora de los Derechos Humanos, quien agregó que los municipios donde más crímenes de odio se registran son: Veracruz- Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Coatzacoalcos y Agua Dulce.
En otro tema, Bustamante Hernández dijo que la iniciativa de los matrimonios igualitarios impulsada por la diputada local, Mónica Robles Barajas sigue en la congeladora pues no se ha dictaminado para ser discutida, votada y aprobada en el Pleno. En caso de que los diputados planeen dejar esta iniciativa en la congeladora, los miembros de la comunidad LGBTTTI planean hacer una manifestación para que su voz de inconformidad sea escuchada en el Congreso del Estado.