Veracruz debe legislar en materia de género para reducir desigualdad: Teresita Zuccolotto

Observador veracruzano

zuccoloto

·        Inauguran curso en Congreso local

A pesar de que las leyes en Veracruz han caminado hacia la transversalidad de género, aún existen grandes pendientes en materia de igualdad entre hombres y mujeres, señaló la diputada Teresita Zuccolotto.

Lo anterior durante el discurso de inauguración del curso- taller “Género y Derechos Humanos en el Proceso Legislativo”, que se impartirá en el Congreso local del 2 de febrero al 10 de marzo de 2017.

La legisladora mencionó además que la justicia no es resultado de la aprobación o reforma de una ley, sino consecuencia de transformaciones de fondo en contextos culturales, sociales y económicos, a partir de los cambios en la legislación.

“En Veracruz contamos con una Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, una Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres para el Estado de Veracruz, un título de delitos en materia de violencia de género y la Ley que rige la vida orgánica del Instituto Veracruzano de las Mujeres; y estas disposiciones son ya un primer paso”, expresó la diputada.

Detalló que desde la Comisión para la Igualdad de Género -que la legisladora preside- actualmente gestiona la asignación de recursos para atender a la Alerta de Violencia de Género, decretada en razón de los feminicidios cometidos en la entidad durante 2015.

Teresita Zuccolotto, recordó que durante el primer período ordinario de sesiones, se propusieron medidas con perspectiva de género como la  armonización en materia de acoso y hostigamiento sexual, reformas en lo civil para atender la violencia familiar así como dar atribuciones a la Fiscalía General del Estado en el Sistema Estatal de Protección para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Al acto de inauguración también asistió el diputado Isaías Pliego Mancilla, los magistrados José Manuel de Alba de Alba y Josué Beristain Cruz, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito.

Así como el Secretario General del Congreso local, Juan José Rivera Castellanos y la Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género, Martha Mendoza Parissi.

Algunos de los temas que habrán de abordarse durante el curso son la transversalización de la perspectiva de género, el Marco Jurídico Internacional de los Derechos Humanos y Género, así como los Marcos Jurídicos Nacional y Estatal en Derechos Humanos y Género, Sentencias y Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *