Veracruz debe erradicar la discriminación a migrantes: Gregorio Murillo

Observador veracruzano

19DIC17 1
 

El Congreso del Estado aprobó la reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política local, para prohibir la discriminación en razón de origen étnico o nacional, y señalar que el Estado reconoce los aportes de su población migrante.

A nombre del Grupo Legislativo del PAN, el diputado Gregorio Murillo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, se pronunció a favor del dictamen presentado por las comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales, y Atención a Migrantes, pues recordó que de acuerdo a la Red de Organizaciones Defensoras de los Migrantes, Veracruz ocupa el tercer lugar en violencia hacia éste sector poblacional.

Indicó que la iniciativa presentada por la diputada independiente Miriam Judith Sheridan, garantiza el respeto a los derechos de los migrantes de origen, retorno, destino o tránsito, nacional o internacional, poniendo especial atención en las mujeres, niños e indígenas de la población migrante.

Recordó que la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, de cumplimiento obligatorio en México, establece la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, entre otras características.

Por ello, era necesario armonizar la Constitución local para dar cumplimiento a lo establecido en la Convención y reiterar el compromiso que tiene la LXIV legislatura para atender los problemas que Estados Unidos a sus lugares de origen, enfrentando problemas de tipo laboral, educativo y cultural para su readaptación.

“La discriminación hacia las personas migrantes y sus familiares es un problema de desigualdad estructural, que el entorno ha construido para aprovecharse de su situación de vulnerabilidad, para extorsionarlas y explotarlas, violentando sus derechos humanos, situación que debemos reparar” mencionó el diputado.

Finalmente, Gregorio Murillo reiteró La responsabilidad que tienen todas las autoridades veracruzanas de reconocer y asegurar el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *