Observador veracruzano

Las políticas en materia ambiental en Veracruz deben cambiar para lograr acciones locales con efecto global, coincidieron diputadas y diputados del PAN durante las mesas de trabajo organizadas este fin de semana por ciudadanos, para analizar las problemáticas del Parque Nacional Pico de Orizaba y sus efectos en la cuenca del Río Jamapa.
La red de organizaciones civiles Del Volcán al Mar integrada por ciudadanos con presencia en la mayoría de los 28 municipios de la cuenca que escurre de las altas montañas hacia la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín, convocaron a legisladores locales, autoridades federales, estatales y municipales; a fin de exponer la grave situación que viven los ecosistemas en esta región del estado.

Reunidos en el municipio de Coscomatepec, Emilio Zilli, integrante de la red, afirmó que las políticas diseñadas por funcionarios públicos y legisladores deben privilegiar estrategias con visión de cuenca, para concretar una cruzada contra la omisión por parte de autoridades y vincular de manera efectiva a la sociedad civil organizada.
En la reunión aseguraron que el descongelamiento del único glaciar existente en el Pico de Orizaba está generando una cadena de problemáticas que de no atenderse podrían repercutir negativamente en los habitantes de los municipios que habitan cerca de la cuenca que termina en la zona más poblada del estado.
Alfredo Morán, miembro de la red, afirmó que la población que vive cerca de la cuenca del río Jamapa debe tener conciencia de la problemática que representa el descongelamiento del Pico de Orizaba, que abastece de agua 28 municipios y presta servicios ambientales ignorados para su conservación y rescate.
El diputado Hugo González, secretario de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, aseguró desde el Congreso local se puede trabajar en las reformas necesarias para dar respuesta a la problemática, siempre abiertos al diálogo con la ciudadanía para reflexionar y construir leyes para la protección de la zona montañosa y los cuerpos acuíferos que de ella emanan, para lo cual se debe involucrar a las autoridades municipales, estatales y federales.
Por su parte, la diputada vocal de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Mariana Dunyaska, aseguró que en este segundo encuentro con la red de asociaciones civiles se avanzó en puntos concretos para incrementar los recursos que difundan y concreticen la problemática, así como vincular directamente a los 50 diputados locales para iniciar reformas que permitan atender a la problemática socio ambiental de los habitantes del Pico de Orizaba y que impacta de manera directa en el Sistema Arrecifal Veracruzano.
La diputada Tere Zuccolotto reconoció el esfuerzo ciudadano y suscribió el compromiso para que desde el Congreso local se logre fortalecer la participación ciudadana, que facilite la gestión comunitaria y se logre inducir con estas acciones en la construcción de capital social.
El diputado Gregorio Murillo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, destacó el esfuerzo de los ciudadanos que se han concientizado sobre la problemática de sus comunidades y que están buscando hacer crecer esta red para concretar más acciones locales con efecto en los municipios de toda la cuenca del Río Jamapa.
En la reunión también estuvieron presentes las diputadas Eva Cadena y Lourdes García, presidenta y vocal de la Comisión de Recursos Naturales y Cambio Climático, respectivamente, los alcaldes de Coscomatepec, Zentla, Calcahualco y la alcaldesa de Jamapa; así como representantes del municipio de Córdoba, de la CONAFOR, CONAGUA y SEDARPA.
Durante el segundo día de actividades del encuentro, visitaron comunidades cercanas al Pico de Orizaba, como Tlacotiopa, Nuevo Jacal y Atotonilco, más tarde recorrieron la Barranca del Metlac en el municipio de Fortín de las Flores, donde escucharon la problemática expuesta por vecinos de este municipio y de Ixtaczoquitlán, ante la omisión de autoridades por rescatar y conservar dicha zona que tiene una gran importancia medioambiental y cultural.
Al término del recorrido, los diputados se comprometieron a gestionar presupuesto destinado a estos trabajos, fortalecer el diseño de políticas con visión de cuenca desde lo local, y sobre todo, mejorar los mecanismos de consulta y participación ciudadana que permitan transitar hacia una sociedad y funcionarios públicos comprometidos con su entorno.