Un alto porcentaje de empresas encabezadas por mujeres se encuentran en la informalidad

Del total de las microempresas en México que son lideradas por mujeres, el 70 por ciento se encuentra en la informalidad a consecuencia de la pandemia del COVID-19, pues dejaron de pagar impuestos por la falta de ventas, reconoció la presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Sofía Pérez Gasque Muslera.

“Durante la pandemia, mujeres se dieron de baja de ser formales, precisamente por la falta de información, de ventas; entonces, lo que tratamos de hacer a través del programa ‘Fortaleza’ es ayudarlas nuevamente a que sean formales; pero, también que sean proveedoras, a hacer sociedades para que puedan generar más ventas y más facturación”.

Apuntó que durante la pandemia más del 30 por ciento de las mujeres que tenían una empresa se dieron de baja del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Seguro Social; por ello, se busca la manera de que regresen a la formalidad mediante sociedades y el apoyo de créditos y capacitación.

De igual forma, manifestó que fue la microeconomía la que “rescató los mercados estatales” durante la emergencia sanitaria, con las ventas uno a uno que, principalmente mujeres, llevaron a cabo desde el hogar.

Y en este tenor, detalló que las “nenis” o mujeres que se dedican al comercio electrónico, generan mensualmente en el país 90 millones de pesos de microeconomía; no obstante, es necesario capacitarlas, ya que forman parte de la informalidad.

Dijo que durante el 2020 el número de las “nenis” subió 35 por ciento y aunque comenzaron a ocupar plataformas digitales para vender, en su mayoría está regresando a la entrega de uno a uno o venta en bazares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *