
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Veracruz se unió a una protesta nacional en la que exigen el fin del acoso laboral por parte del director del instituto, Diego Prieto Hernández.
Los recursos que obtienen los sitios arqueológicos por concepto de visitas son captados por la Tesorería de la Federación y no se utilizan para lo que realmente deberían, indicó el secretario de organización del Sindicato, David Morales Gómez.
Señaló que son muchas las irregularidades cometidas por él, y que afecta directamente a los trabajadores, pero también a la operatividad y buen funcionamiento del INAH.
Este jueves por la mañana, los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional Democrático de la Secretaría de Cultura (SINDTSC), colocaron mantas y pancartas en la delegación Veracruz del instituto, donde dan a conocer su inconformidad con el desempeño del Director.
Los afectados señalaron que el INAH no cuenta con suficientes recursos, lo que ha derivado en el deterioro del patrimonio cultural debido a la falta de mantenimiento.
Asimismo, acusaron que el director Diego Prieto no ha hecho una buena gestión de los fondos, lo que impide atender las necesidades del instituto.
De igual forma revelaron incumplimientos y abandonos de los sitios arqueológicos en toda la república mexicana, según un texto enviado a la opinión pública.
Los trabajadores exigen solución a las problemáticas de cada centro de trabajo, como son: daños al patrimonio, museos cerrados, mantenimiento menor y mayor a los monumentos arqueológicos, falta de custodios, falta de presupuesto para desarrollo de proyectos operativos institucionales.
Advirtieron que estas manifestaciones de descontento sólo las realizarían este jueves por dos horas, sin embargo, advirtieron que de continuar la situación que denuncian, estarán analizando otras formas de presión para que se cumplan sus demandas.
Las protestas en Veracruz forman parte de un movimiento nacional en el que empleados del INAH en diferentes estados han salido a exigir mejoras laborales y mayor presupuesto para la conservación del patrimonio histórico del país.