
Decenas de trabajadores del hospital de Tarimoya que se encuentra ubicado en el puerto de Veracruz realizaron una manifestación pacífica la mañana de este sábado para exigir que les den los insumos necesarios para protegerse del coronavirus, pues están en riesgo de contagiarse de la pandemia.
Añaden que no se reflejan los 25 mmdp que anunció el titular de la Secretaría de Salud federal se invertirían en este rubro.
Los trabajadores dijeron que seguirán laborando bajo protesta, pues no es ético dejar su trabajo cuando más los necesitan, pero piden que les otorguen los insumos necesarios porque han tenido que comprar equipo de su bolsa para protegerse.
Los trabajadores del rubro de la salud exigen protección pues temen contagiarse del coronavirus. “No tenemos la protección adecuada que se nos deber dar, tenemos este cubrebocas azul que es la única protección que nos están dando, mientras en otros lados fumigan, aquí lo único que se nos está dando es una botella de agua con cloro, ahora el traje que se nos está dando es un traje hechizo, no es el que corresponde.Estamos peleando eso, todos nosotros estamos en riesgo. Nosotros estamos pidiendo al gobierno del Estado y federal que nos apoyen con los insumos necesarios, porque la verdad estamos en riesgo. La mayoría de nosotros también tenemos familia y necesitamos protegernos ante esta pandemia”, comentó una de las manifestantes.
Reprochan al Secretario de Salud federal que hasta ahora no se han reflejado los 25 mil millones de pesos que le enviaron al sector salud del Estado.
“Nosotros somos personal de enfermería que estamos laborando sin la protección adecuada, están llegando casos sospechosos y el personal no cuenta con el equipo necesario. Los cubrebocas (azules) son los que nos están dando, son cubrebocas que no tienen filtros y ninguna protección. Ante la falta de apoyo oficial algunos compañeros están comprando sus equipos como mascarillas, gogles, cubrebocas de tres capas y todo ese dinero está saliendo de nuestro bolsillo”.
“Nosotros exigimos a la Secretaría de Salud estatal y federal que nos den lo necesario para trabajar que es el N°95. Ese es el cubrebocas oficial que la OMS está destinando para estas emergencias”, dijo una de las afectadas.
Señalaron que hay mujeres embarazadas y no están respetando el acuerdo presidencial, además reiteraron que tienen en riesgo a sus familias porque no tienen insumos, ni equipo de protección, pero aún así siguen atendiendo.
En unas de las pancartas se lee: “El personal de blanco está en guerra sin armas, estoy en riesgo por enfermedad crónica: diabetes y no están respetando el acuerdo presidencial”.
También denunciaron que no existe un área específica para recibir a enfermos con Covid-19 “y se está marginando a compañeras porque ahora tenemos que venir de civil,porque si entras de uniforme a algún comercio la gente se sale porque según ellos los vamos a contagiar. También ha habido casos de compañeras que las han bajado de autobuses por el solo hecho de venir uniformadas. Tenemos un caso de un compañero de Cardel y de otros municipios”.
Cabe mencionar que los trabajadores de la salud están trabajando bajo protesta hasta que el gobierno estatal y federal no atienda sus reclamos.
Con información de Voces Ver