Más de 19 mil trabajadores del sector salud afectados porque sus datos aparecen en el SAT

Leopoldo Tlaxalo

IMG 5426

Trabajadores del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, ubicado en la avenida 20 de noviembre, exigen a las autoridades correspondientes le dé solución al problema que ellos tienen ante el Sistema de Administración Tributaria, pues desde el mes de abril aparecieron los nombres de algunos trabajadores ante el SAT y ellos no dieron autorización para que se dieran a conocer sus datos, por lo que solicitan la intervenciòn del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y del gobierno estatal.

 

La manifestación fue encabezada por José Antonio Ferreira Moctezuma, trabajador de base del HAEV; Luis Alonso Cobos Rodríguez, enfermero general; e Isabel Nieto Maldonado, quienes representan a los afectados y exigen que no aparezcan datos suyos erróneos ante el SAT pues esto ocasiona que la dependencia les exiga el pago de impuestos por recursos econòmicos que ellos no han recibido. Lo que quieren evitar estos trabajadores es tener problemas con el Sistema de Administración Tributaria, quien les va a querer cobrar por un dinero que ellos no han recibido. 

Este problema ocasionó que los afectados levantaran la voz y cerraran la calle 20 de noviembre y Mina, como medida de presión para que el gobierno estatal le dé solución a su problema. Esto provocó que los más afectados fueran los automovilistas, quienes dijeron que no deben afectar a terceros con su manifestación. Los afectados, que tenían bloqueado ambos carriles les sugirieron a los automovilsitas que transitaran por la rampa del hospital. Hasta el lugar de los hechos llegaron elementos de Policía Estatal, quienes le pidieron a los manifestantes que no obstruyan la vialidad y les dijeron que llegarían elementos de Política Regional a dialogar con ellos.

“¿Por qué filtraron nuestros datos?, eso no se vale, debe haber un responsable y queremos saber quien fue. Esto nos afecta ante el SAT porque el  próximo año nos van a requerir para que paguemos un dinero que no hemos percibido”, dijo uno de los afectados, quien añadió que esta situación perjudica a más de 19 mil los trabajadores del sector salud a nivel estatal y en el problema están involucradas siete  supuestas empresas fantasmas. Aprovechando la manifestación y que estuvieron presentes los medios de comunicación, los afectados también exigieron que el bono de fin de año se los den en efectivo y no en vales de despensa, pues en anteriores administraciones siempre se los han dado en efectivo. Manifestaron que están decepcionados de la administración estatal que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares. 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *