
Boca del Río, Ver. 16 de febrero de 2020.- La construcción de casas impresas en 3D comenzará a extenderse por México, ya se efectuaron las primeras en Tabasco y no se descarta que otras regiones se vean beneficiadas.
Al respecto, el vicepresidente nacional ejecutivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Pedro Fernández Martínez, explicó que New Story, una organización de caridad que, asociada con las organizaciones ICON y ÉCHALE, buscan otorgar viviendas a familias de escasos recursos.
Dijo que se trata de casas de 152 metros cuadrados que se subsidiarán en más del 80 por ciento, en coordinación con los gobiernos locales.
Es decir, New Story está negociando que las familias puedan pagar por ellas entre el 20 y el 30 por ciento de sus ingresos.
“Las casas contarán con dos recámaras, sala, cocina y un baño. Son casas que se están construyendo con impresoras en 3D. En 24 horas se pueden construir dos casas. Esto es increíble porque hay personas que jamás pensaron en tener una vivienda”.
ECHALE es una organización dedicada a la producción de vivienda e infraestructura comunitaria y New Story es una organización que ayuda a construir viviendas para personas en situación vulnerable.
Además, el entrevistado también dio un voto de confianza a los esquemas del gobierno en materia de vivienda tras considerar que ha habido aciertos y este año seguramente se obtendrán resultados positivos.
Igualmente, se realizó una reingeniería de créditos y estudios para el acceso a la vivienda afín de evitar que los trabajadores no dejen de pagar sus financiamientos.