Leopoldo Tlaxalo
Durante la presentación de su libro “Ayotzinapa, mentira histórica” en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, el periodista independiente Témoris Grecko puso el dedo en la llaga al decir que Veracruz se coloca como el Estado donde más agresiones hay en contra de los periodistas y a nivel mundial estamos considerados como el lugar donde más asesinatos se cometen en contra de estos profesionales. Esto afecta la imagen de la entidad veracruzana. Según la óptica del entrevistado, este problema no cesará hasta que termine la impunidad de la que gozan los gobiernos. “Mientras no se acabe con la impunidad, mientras los criminales se puedan salir con la suya, sin que haya innvestigación porque en el caso de Iguala no la hubo, estamos en ruta a que se cometan esos y muchos abusos”.
“El problema de fondo, como sabemos, es la impunidad. En la medida en que matar periodistas te salga gratis, van a matar a más periodistas. Si los policías agreden a periodistas y después son los que ponen a cuidar a los periodistas la cosa no se va a resolver, si los jueces y los fiscales odian a los periodistas no se va a resolver, el periodismo es los oídos y los ojos de la sociedad, la cual necesita estar informada de lo que el poder no quiere que sepa”, advirtó Témoris Grecko, quien añadió que en este noble oficio es difícil exhibir a la luz pública verdades que los gobiernos no quieren que los demás se enteren. Cuando el periodista saca a la luz pública algo que incomoda al gobierno o a sectores poderosos viene lo que pasó consecutivamente en la anterior administración estatal: los periodistas son borrados del mapa por los regímenes autoritarios.
Hay otro problema en el gremio periodístico pues desafortunadamente así como hay buenos periodistas, hay otros que son malos periodistas y que venden su información al mejor postor. Esto provoca que se deteriore la imagen del periodista, quien pierde credibilidad ante la sociedad, cuando los lectores descubren que no tiene ética y sólo se deja llevar por sus intereses económicos.
“Acabamos de ver que metieron a la cárcel a Gina Domínguez, quien fue la jefa de comunicación social de Javier Duarte, es una mujer que utilizó los recursos del Estado para corromper periodistas, para pagar a periodistas, a medios de comunicación, a directivos y esto evidentemente genera un enorme desgaste ante la opinión pública. Esos reporteros llevan un mensaje de que todos somos corruptos y de que no están cumpliendo con su labor de desnudar lo que hace el poder”. Grecko consideró que el periodista debe comprometerse con la verdad en sus trabajos periodísticos, investigar las cosas ocultas que los poderosos no quieren que salgan a la luz pública y no dejarse corromper porque si la sociedad descubre que el periodista es corrupto deja de creer en lo que éste informa.
“Tenemos que mantenernos a distancia del poder, y mantener una línea super clara y que la ciudadanía nos vea haciendo eso, que no vea esos titulares grandes donde se defiende a toda costa al gobernador o al presidente municipal o se promueven desvergonzadamente los puentes y los hospitales que están mal construidos o las obras públicas que no se terminaron de hacer”, indicó Témoris Grecko.
Desafortunadamente Veracruz es uno de los Estados más peligrosos para ejercer el periodismo. “Horrorosamente el Estado de Veracruz se ha colocado en el ojo internacional por las agresiones a periodistas, si Veracruz fuera un país sería uno de los países donde más agresiones y asesinatos de periodistas hay en el mundo”, dijo lamentando la situación por la que atravesamos los periodistas veracruzanos en este Estado donde decir la verdad es arriegarse a perder la vida.
En otro tema, el periodista dijo que es necesario que los elementos del Ejército Mexicano regresen a sus cuarteles, pues no están preparados para desempeñar funciones de seguridad pública. Pero para que estos elementos se puedan ir tranquilos a sus cuarteles, los policías municipales y estatales deben pasar por exámenes de confiabilidad que garanticen que no cederán a la corrupción. Hay que depurar a las corporaciones policiacas para sacar a los elementos corruptos y con vicios malos y que sólo se encarguen de nuestra seguridad policías honestos.