Leopoldo Tlaxalo

Marcelo Hernández Castillo, prestador de servicios turísticos del puerto de Veracruz y dueño de la empresa Asdic que ofrece paseos en lancha a los turistas dijo que está preocupado por el avance del puerto de Veracruz y tienen una obra en proceso de construcción cuyo objetivo será dar una mejor prestación del servicio al turista. El proyecto de construcción está siendo afectado porque fueron suspendidos por Obras Pùblicas del Ayuntamiento de Veracruz.
¿A qué se debió la suspensión de la obra?
“Estamos en un 85% de avance de obra y ya queremos terminarla y poder dar la prestación del servicio que se merece el puerto de Veracruz. La suspensión de obras se debió a denuncias de los palaperos, quienes supuestamente se ven afectados por la obra. Se nos detuvo la obra de una manera injustificada, esta obra en proceso de construcción servirá para el desarrollo y crecimiento del puerto de Veracruz. Esta obra es para darle otra imagen a Veracruz y un servicio que nos hace falta”.
¿De qué manera afectaba la obra a los palaperos?
“Yo desconozco pero las denuncias están puestas por parte de ciertos palaperos que están en Villa del Mar. El Ayuntamiento de Veracruz analiza esa serie de inconformidades y a nosotros nos pidieron documentación adicional para analizar y que se nos autorice la continuación de la obra”.
El Ayuntamiento de Veracruz que preside el alcalde Ramón Poo Gil analiza la serie de inconformidades que presentan los palaperos y determinará quien tiene la razón.
Platíquenos más de la obra, Marcelo.
“La obra es un edificio para prestación de servicios turísticos en Villa del Mar, es unproyecto que tiene cinco años de estarse llevando a cabo, fue un proceso largo desde la solicitud de la concesión hasta que se dio, buscar los medios para poderla construir, ha sido un poco difícil llegar hasta donde estamos. Tenemos muchas ganas de terminar este proyecto y darle a Veracruz un lugar de excelencia para que los turistas que nos visitan en el puerto de Veracruz cada temporada vacacional, cada puente largo, que regresen con nosotros, que no se vayan a otros Estados. La inversión de este proyecto es de cuatro millones de pesos aproximadamente”.
¿Por qué le suspendieron la obra, usted tiene permisos para la construcción?
“Desafortunadamente el permiso ya se venció. Les pido a los palaperos y comerciantes que se unan a este proyecto acuaturístico porque servirá para darle un mejor servicio al turista. Todos nos vamos a ver beneficiados”.
Ya está listo para la temporada vacacional de Semana Santa, a ustedes los lancheros les va muy bien económicamente.
“Claro que si, ya nos encontramos preparados para esta temporada vacacional de Semana Santa en la que económicamente nos va mejor que en otras temporadas pues nosotros le ofrecemos nuestros servicios de paseo en lancha a los turistas que son nuestros principales clientes. Nosotros operamos embarcaciones para recorridos turísticos en el malecón y en Villa del Mar. Las embarcaciones ya están listas con todos los requerimientos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la prestación del servicio”.
¿En qué porcentaje se incrementan sus ventas en Semana Santa?
“Nuestras ganancias en Semana Santa se incrementan considerablemente, es una temporada larga, la mejor del año, las ganancias se incrementan…..(se queda pensativo) en un 200% y esperamos esta fecha con ganas para poder abastecernos de recursos y mantenernos durante todo el año porque también hay épocas donde no nos va tan bien. A los lancheros los que nos afecta es la cuestión climatológica pues cuando hace norte o viento no podemos ofrecer el servicio. Tengo más o menos 40 trabajadores de lancha”.
¿Cuántos recorridos hacen en una buena temporada y cuantos en época de vacas flacas?
“En temporada larga las embarcaciones hacen cuatro o cinco recorridos o vueltas en el día, les puede ir muy bien, a veces más pero por lo regular son cuatro o cinco, mientras que en época de vacas flacas a veces sólo hacen uno o dos vueltas. La verdad es que esperábamos esta temporada con muchas ansias porque después de carnaval no hemos visto una época buena para nosotros”.
¿Cuáles son los servicios que ofrece?
“Tenemos el recorrido por la bahía, por el malecón, la banana, la moto acuática, ski acuático, la pesca, el buceo, todo lo que sea acuático nosotros prestamos el servicio. También tenemos el Catamarán que lo rentamos para eventos sociales”.
¿De qué viven ustedes cuando no hay clientela?
“Precisamente por eso queremos hacer una bolsa de ahorro para poder aguantar la temporada de vacas flacas, para poder darles mantenimiento a las embarcaciones, ya le dije a mis compañeros”.
¿Cómo nace la idea de crear la empresa Asdic que ofrece servicio de paseos turísticos acuáticos?
“A mí me gustó desde que tenía 14 años, por parte de mis padres la tendencia fue de pescadores y el mar fue donde aprendimos a conocerlo y vivirlo. Ahí fue donde nació la idea de la prestación del servicio, empezamos con una lanchita de madera que había ahí, con ella empezamos a dar las primeras vueltas, vimos que a la gente le gustó y empezamos a buscar la manera de hacerlo más profesional y así fuimos creciendo poco a poco hasta llegar donde estamos”.
¿Cuáles son los requisitos para que usted contrate a un lanchero?
“Tiene que tener lo primordial que es su libreta de mar, cumpliendo con ese requisito ya tienen todo cubierto porque saben nadar, saben tratar al turista. Si no nosotros les damos una asesoría para que puedan brindar el servicio”.
¿Cuánto ganan los lancheros al día en promedio?
“En promedio ellos ganan 250 pesos por día, pero ellos se dedican a otras cosas extras como rentarle visores al turista, entre otras actividades que ya complementan su ingreso”, finalizó Marcelo Hernández.