Observador veracruzano

Ayer, 29 de abril, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, de la Comisión Nacional de Búsqueda y familiares de personas desaparecidas iniciaron con el rastreo de fosas clandestinas en el predio “La Guapota”, ubicado en las comunidades de Paraíso y Porvenir, en el municipio de Úrsulo Galván.
A mediados de abril, durante la primera inspección únicamente habían sido halladas 36 fosas ilegales, cifra que cambió a 44 puntos positivos con posibles restos humanos.
El fiscal general del estado, Jorge Winckler señaló que primero marcarán todos los puntos donde se estima se encuentren restos humanos y posteriormente se iniciará con las respectivas exhumaciones de los cadáveres, que pueden ser “más de un centenar de cuerpos”.
Ante ello, la FGE anticipó que se realizarán labores de búsqueda y señalización más fosas clandestinas durante los próximos 15 días, en compañía de los colectivos de búsqueda de personas.
Intensifican seguridad en zona de fosas
El lugar donde se ubican las fosas clandestinas se encuentra entre dunas y terreno pedregoso, y cerca de las turísticas playas de Chachalacas y Juan Ángel, a 83 kilómetros de la capital del Estado. Por ello, el cementerio clandestino está bajo el resguardo de la Secretaría de Marina, Seguridad Pública y Policía Ministerial, que sitiaron el predio e intensificaron los rondines policiacos en las inmediaciones, y reforzaron la seguridad en las comunidades de El Paraíso y El Porvenir.
A las labores de búsqueda se sumó personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el objetivo de supervisar el respeto a los derechos de los familiares de personas desaparecidas.
Hace un par de semanas Winckler informó sobre el hallazgo de estas fosas clandestinas, sin embargo al inicio reservaron la ubicación, pero ante la presión de los colectivos de búsqueda por intervenir en las labores, la fiscalía accedió y los hallazgos serán compartidos al momento que se realicen.
Con información de Proceso