Observador veracruzano

El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) informó que de enero de 2018 a mayo de 2019, 33 mujeres fueron denunciadas y están siendo procesadas haber tenido un aborto en Veracruz.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en ese estado este 1 de julio, la coordinadora del OCNF, María de la Luz Estrada señaló que no hay coincidencia en las cifras pues en ese mismo periodo, se han abierto 351 carpetas por violación sexual en Veracruz, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“El único dato que tenemos es que del 2012 a 2017, únicamente hubo 4 interrupciones legales de embarazo por violación, y eso es grave porque Veracruz es un estados muy violento, con mayor incidencia feminicida y sexual, por lo que esas cifras no corresponden con la realidad”:María de la Luz Estrada.
Medios locales reportaron que Estrada alertó que entre el 15 y 20 por ciento de las víctimas de violación quedan embarazadas y la mayoría son menores de 18 años, “lo que poner de manifiesto que en el estado, las autoridades no están cumpliendo con la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) bajo las causales que contempla la ley”, a pesar de tener una Alerta por Violencia de Género por Agravio Comparado.
Demandan legalizar el aborto en Veracruz
Además del OCNF, otras organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar y Colectivo Feminista de Xalapa, exigieron al Congreso local contemplar la legalización del aborto, así como cumpir con la segunda Alerta de Género en la entidad.
Luego de la omisión legislativa del Congreso por reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del Estado de Veracruz para modificar la ILE por la segunda Alerta, los colectivos aseguraron que es evidencia la existencia de leyes y políticas públicas que “discriminan y violentan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, a los derechos sexuales y reproductivos, a la salud y la vida”.
SDP noticias