Leopoldo Tlaxalo

Blanca Aquino Santiago, integrante del Movimiento Amplio de Mujeres de Veracruz- Boca del Río, aseguró que durante estos primeros seis meses de la administración yunista se han registrado más de 110 mujeres violentadas en toda la entidad veracruzana, lo cual representa una cifra alarmante tomando en cuenta que ya se emitió la alerta de género desde marzo y pocos avances se han visto para erradicar la violencia en contra de la mujer. Esta cifra podría ser más alta tomando en cuenta que se contabilizaron 110 mujeres hasta el mes de mayo y en junio pudieron haberse registrado más casos de mujeres maltratadas. Aparte también hay casos que no se denuncian ante las autoridades correspondientes pues las mujeres tienen miedo de enfrentar penalmente a sus parejas por miedo a las represalias.
Aquino Santiago dijo que de los once municipios del Estado de Veracruz donde se emitió la alerta de género, sólo se ha respetado y se han tomado medidas para erradicar la violencia en contra de las mujeres en tres de ellos: Veracruz, Xalapa y Poza Rica, los demás ayuntamientos han hecho caso omiso de la alerta de género pues se siguen violentando a mujeres sin que ninguna autoridad haga al respecto.
Sobre la iniciativa presentada por la diputada local Maryjose Gamboa, uniones de hecho que no contempla que se les llame matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo ni incluye la adopción, Blanca Aquino consideró que es un primer paso para otorgarle derechos a los miembros de la comunidad LGBTTTI pues se legalizarán sus uniones. Y después podrían presentar otra iniciativa que aborde el tema de la adopción entre personas del mismo sexo pero no es seguro que se presente en la LXIV Legislatura.