Se registraron dos casos de desapariciones forzadas la semana pasada en Córdoba- Orizaba

Carlos Hernández

Araceli Salcedo

Araceli Salcedo Jiménez, integrante del Colectivo de Desaparecidos de la región Córdoba-Orizaba, aseguró que la semana pasada se registraron dos casos de desapariciones forzadas en el que participaron elementos policiacos pero Salcedo no quiso decir a qué corporación pertenecían dichos elementos que desaparecieron a las dos personas. Araceli dijo que lamentablemente este tipo de sucesos siguen registrándose en la zona de Córdoba. “Sí continúan estos hechos y ahorita hemos integrado dos casos que la Fiscalía nos está apoyando mucho, dos desapariciones forzadas en la zona de Orizaba- Córdoba”, señaló Araceli Salcedo, quien añadió que no puede proporcionar más detalles a los medios de comunicación para no entorpecer las investigaciones y debido al riesgo que corre ella al delatar este tipo de cosas, pero dijo que fueron corporaciones policiacas del Estado de Veracruz. 

 

Agregó que este tipo de desapariciones forzadas ocurren en todo el país, pero si alguien divulga esta situación corre peligro su vida porque las personas que hablan de esto son amenazadas o asesinadas. Para muestra un botón, en San Fernando ejecutaron a una integrante de un colectivo de desaparecidos.  “Nos acaban de decir a nosotras que andamos en todos estos temas que tuviéramos mucho cuidado con todo lo que estábamos exponiendo porque nos están matando por sacar el tema a la luz”, dijo asustada Araceli Salcedo.

Araceli dijo que en Orizaba estaban haciendo unos murales, pero fueron pintados con la última letra del abecedario. “En Orizaba nos fueron a pintar en los murales una Z, cosa que no se vale porque nosotros no estamos haciendo nada malo, simplemente salimos a alzar la voz por todos aquellos que nos hacen falta, salimos a buscar a nuestros hijos porque nuestros hijos tienen la fe y la esperanza como nosotros”, comentó Araceli quien agregó que ellas como integrantes de colectivos de desaparecidos corren peligro y más riesgo corren aquellos ciudadanos comunes y corrientes cuya voz no puede ser escuchada.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *