Por primera vez, se realiza en la ciudad de Veracruz un viacrucis viviente en este viernes de Semana Santa.
Jóvenes católicos y alumnos del taller de teatro “Lolo Navarro” representan a Jesús y a los distintos personajes que escenifican la crucifixión y muerte de Jesús.
El viacrucis de este viernes de dolores, en que se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo, inició en el paseo del Malecón del centro de la ciudad, y tras recorrer las 14 estaciones concluirá en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción del centro histórico de Veracruz.
El obispo de la diócesis católica de Veracruz, Carlos Briseño Arch, y sacerdotes de las iglesias del centro del puerto, realizaron el recorrido, junto con cientos de feligreses.
En Veracruz, el viacrucis de la catedral inició en la avenida Insurgentes Veracruzanos esquina Gómez Farías, frente al Mercado de Artesanías.
En la primera estación, Jesús es condenado a muerte luego de ser flagelado, le pusieron un manto color púrpura y una corona de espinas.
El contingente avanzó y dobló en 16 de Septiembre, a la altura de Serdán se realizó se segunda estación, Jesús Carga con la cruz.
El viacrucis siguió por 16 de Septiembre, a la altura de Arista se realizó la tercera estación en la que Jesús cayó por primera vez.
El camino con la cruz avanzó y doblo en Esteban Morales, en la esquina con Gómez Farías, Jesús encuentra a su madre en la cuarta estación.
en la quinta estación, Simón de Sirene ayuda a Jesús a cargar la cruz.
Las personas avanzaron hasta Zaragoza donde se realizaron las estaciones sexta y séptima estación, Jesús ha derramado tanta sangre por las espinas de la corona que le colocaron, La Verónica le enjuga el rostro y queda grabado el divino rostro, pero más adelante vuelve a caer.
En Rayón esquina con callejón Clavijero, se realizó la octavo estación dónde Jesús encuentra a las piadosas mujeres.
Al tomar Independencia, en la esquina con Ocampo, Jesús cae por tercera vez, los soldados lo golpean y parte del público que presencia el viacrucis, no puede contener el llanto y llora.
Avanzaron hasta Serdán y los soldados romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras en la décima estación, en Independencia y Serdán.
Al llegar a la catedral, se realizaron las estaciones XI y XII estación, en el que Jesús es crucificado y muere en la cruz.
Una dulce voz entonó el Ave María de Schubert, era la cantante Bere Girón, la última musa de Armando Manzanero.
El obispo Carlos Briseño Arch, comentó que el grupo de jóvenes se preparó juntó a un grupo de teatro que dirigió la obra.
Ante el éxito del viacrucis viviente, indicó que el próximo año nuevamente podría llevarse a cabo una representación y mejorarlo, pues a veces es necesario ver lo que vivió Cristo.
“Es una invitación de todos tenemos de sanear nuestras relaciones”, subrayó Briseño Arch.
El público quedó maravillado y aseguró que ver el viacrucis actuado sirve para sensibilizar a las personas.
Luego del viacrucis, se llevó a cabo la reflexión de las siete palabras en el interior de la catedral.