Observador veracruzano

“Franklin” no fue tan dañino ni agresivo como se esperaba, sin embargo, si afectó la producción citrícola, la cual está severamente dañada o incluso, casi perdida . Durante la madrugada del jueves impactó el huracán categoría en las costas veracruzanas con lluvia y rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora.
El huracán perdió su fuerza en los vientos, pero la lluvia mantuvo su ritmo. Durante la mañana se han contabilizado caídas de árboles, daños en sembradíos de limón, naranja y toronja, así como cortes de luz en diversos puntos del estado.
Hasta el momento no hay reporte de personas fallecidas por el paso de “Franklin”.
Ya se levanta un censo para contabilizar cuantas casas afectadas hubo, daños en sembradíos y hasta una gasolinera derrumbada en Martínez de la Torre.
El gobierno del estado tiene contabilizadas 750 personas refugiadas en distintos albergues de la zona de impacto de “Franklin”, principalmente el municipio de Vega de Alatorre, que no tiene energía eléctrica desde la tarde del este jueves.
Platanares, sembradíos de limones, naranja y toronja son los cultivos más dañados en la región. “Toda la producción citrícola está severamente dañada, o prácticamente perdida”, agregó Andrés Salazar Ojeda. Hasta el momento no se tiene un cifra exacta de plantíos y producción mermada, pero esta mañana se echó a andar un censo por los municipios afectados.
En municipios como Veracruz y Xalapa solo se reportaron caídas de árboles en diferentes colonias de la ciudad, sin mayores daños.
Eje central