Carlos Hernández

La directora del Instituto Municipal de la Mujer en el puerto de Veracruz, Blanca Aquino Santiago aseguró que a nivel nacional se ha incrementado el número de niñas de entre 4 y 8 años que son víctimas de violencia, por eso es importante llevar a cabo talleres de prevención a escuelas de nivel básico. Aquino comentó que es necesario que la sociedad conozca los tipos de violencia que existen y los lugares a donde hay que ir para denunciar los hechos.
Hasta el momento no hay casos reportados de violencia contra niñas en el puerto de Veracruz, pero se están llevando a cabo en las escuelas talleres de prevención para que ellas conozcan el violentodromo, los tipos de violencia, los lugares para denunciar cualquier tipo de violencia y la ley de niñas y niños que existe en el Estado de Veracruz y que lamentablemente en muchas ocasiones no se respeta.
Aquino Santiago mencionó que organismos como el Instituto Municipal de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Centro de Atención a Víctimas, entre otros, captan y dan seguimiento a los casos de violencia reportados en el Estado de Veracruz. En muchas escuelas existen departamentos de sociología y de género donde se atienden estos casos. Hay un estudio a nivel nacional que lo manejó el INEGI que dice que a partir de los 8 años las niñas empiezan a sufrir de acoso sexual por lo que el trabajo debe enfocarse a niñas de cuarto grado de primaria en adelante.