Sergio Lara

Durante el próximo año se prevé una intensa recuperación de las fuentes de empleo y con ello mayor inversión en el sector de bienes raíces, consideró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Pedro Fernández Martínez.
En entrevista, el empresario señaló que se prevé que ciertos sectores incrementen su versatilidad inmobiliaria, lo que se traducirá el derrame económica, agregó que en comparación a 2020, durante 2021 hubo mayor construcción, demanda de servicios inmobiliarios, seguros, entre otros, además se prevé un siguiente año de mayor recuperación.
“Durante 2021 tuvimos una importante recuperación y se espera que la estabilidad que se va a generar aún más el próximo año motive a que más personas inviertan en bienes raíces”.
Fernández Martínez insistió en que la estabilidad laboral que se generará en 2022 incrementará las intenciones de compra de los consumidores de bienes inmuebles, añadió que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideraron que este año cerrará con una recuperación del 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto para el sector inmobiliario.
Esto es, que el sector inmobiliario se encuentra en crecimiento y que las condiciones serán más favorables con el transcurso de los meses, del mismo modo, atribuyó el crecimiento del sector inmobiliario al déficit de vivienda que se presentó tras la emergencia sanitaria.