Leopoldo Tlaxalo

Luis Mario Zúñiga Vázquez, presidente de la asociación civil La Societas en Movimiento de la Pskykhe Iluminada Veracruz, se quejó amargamente de que la población con VIH- SIDA sufren mucha discriminación en los centros de salud del Estado de Veracruz, pero no sólo son discriminados por los empleados de las instituciones de salud públicas y privadas, también son marginados por miembros de la sociedad civil y en sus propios trabajos, quienes ven al enfermo con VIH- SIDA con repulsión cuando se enteran que tienen la enferrmedad. Zúñiga considera que hay mucha ignorancia entre la población sobre el VIH- SIDA, derivado de esta ignorancia viene la discriminación.
Zúñiga Vázquez dijo que la estigmatización, discriminación y criminalización de portadores del VIH- SIDA atenta contra los Derechos Humanos y no sólo ocurre en el Estado de Veracruz, se ha detectado que es un problema que se presenta en otros Estados, por lo que el número de afectados crece. Otro tema que abordó el entrevistado es castigar penalmente a las personas que teniendo VIH- SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual contagien dolosamente a otras personas. “A quien padezca infecciones de transmisión sexual u otras enfermedades graves y dolosamente ponga en peligro de contagio a otra persona, se le impondrán de seis meses a cinco años de prisión y multa hasta de 50 días de salario. De esta manera se previenen posibles intentos de sanciones jurídicas hacia las personas que viven con VIH ya que se estipula el delito de peligro de contagio”, expresó el presidente de la A.C.