Leopoldo Tlaxalo

El agente municipal José Antonio Enríquez, quien representa a los habitantes de la congregación Costa de la Palma, en el municipio de Alvarado, denunció públicamente que los hijos de la señora Isidora Gutiérrez Arias los despojaron de las instalaciones donde estaba ubicado el centro de salud y ahora están habitando el inmueble. Esto afecta a habitantes de siete comunidades, quienes ahora carecen del centro de salud al que acudían cuando estaban enfermos.
Los manifestantes recordaron que hace 24 años la señora Isidora Gutiérrez Arias donó un terreno para la construcción de un centro de salud. En aquel tiempo, la señora pidió que los habitantes de las comunidades juntaran dinero y se le incluyera a ella en la conexión de energía eléctrica pues su propiedad no estaba dentro de la lotificación planteada para el servicio de energía eléctrica. 24 años después, los hijos de la donadora del terreno que se convirtió en un centro de salud, reclaman la propiedad como propia. Esta situación tiene desconcertados a los afectados, quienes no se explican como estas personas se quieren adjudicar de un terreno que hace algunos años donaron por voluntad propia.
“Hay documentos que avalan que la señora donó un terreno y ella reconoció su donación en su momento. Tenemos a una distancia muy amplia otro centro de salud, a más de 40 minutos de camino, en la cabecera municipal. La mayor parte de la población se dedica a las actividades del campo y son actividades riesgosas, si hay una urgencia, para llegar a donde nos puedan dar los primeros auxilios nos cuesta.porque tenemos una vía de comunicación intransitable, que es otro de los factores muy importantes para poder llevar un paciente”, aseguró José Antonio Enríquez, quien espera que las autoridades del ramo de la salud solucionen este problema, pues la salud de los habitantes de las comunidades está en riesgo.
Ante este panorama, los afectados hicieron una manifestación pacífica para que las autoridades volteen a verlos y solucionen el problema que están viviendo. Los habitantes de las siete comunidades piden la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Salud, Roberto Ramos Alor. Los afectados se sienten impotentes pues los que se dicen propietarios del inmueble cambiaron las chapas del centro de salud.
El agente municipal recordó que los medicamentos de este centro de salud eran suministrados por la Secretaría de Salud y los gobiernos municipales. De hecho, Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud dotaron de medicamentos al centro de salud y en esas instalaciones entregaron apoyos de los programas Prospera y Oportunidades. Si este inmueble es recuperado, el alcalde de Alvarado, Bogar Ruiz Rosas se comprometió a que el Ayuntamiento que encabeza pagará el doctor de cabecera del centro de salud.
En este centro de salud se atiende a la población con vacunas para seres humanos y animales, papanicolau, pláticas de salud y centro de atención y entrega de programas sociales del gobierno federal para las comunidades: Río de Limón, Punta de Tía Pancha, Moral y Mosquitero, Canalarga y Costa de San Juan.