Observador veracruzano
![]()
En el marco de la clausura de los trabajos de la Primera Jornada de Concienciación del Autismo, la diputada local Cinthya Lobato, se comprometió a revisarlas leyes educativas y de salud vigentes en Veracruz, a fin garantizar un respaldo efectivo a las necesidades de esa comunidad especial de veracruzanos.
Después de escuchar a médicos, padres de familia y especialistas en el tema, le legisladora detalló es necesario sensibilizar a servidores públicos y a la sociedad en su conjunto para fortalecer los esfuerzos existentes y generar nuevas oportunidades de desarrollo y calidad de vida, no solo de los menores, sino también de las familias que conviven con personas autistas.
Destacó el planteamiento que durante esta jornada hizo su homólogo, Zenyazen Escobar García, quien disertó la ponencia “Autismo en Materia Legislativa”, en la que señaló los alcances y retos en materia educativa y de salud.
![]()
Al respeto la diputada manifestó que “quienes tenemos una encomienda como servidores públicos vinculados a la atención social, debemos establecer mecanismos para lograr mayores apoyos institucionales que fomenten la investigación médica y psicológica sobre el autismo”.
Agregó que se requieren mejoras en los servicios públicos para favorecer el desarrollo de las personas autistas y garantizar con ello, la plenitud de sus derechos humanos.
Finalmente agradeció a la Asociación Civil “KANÁ, Siendo Extraordinarios”, por la convocatoria realizada, la cual deja una importante experiencia, pero además, el compromiso de multiplicar este proceso de concienciación sobre el autismo, sus consecuencias familiares y sociales.
En la Primera Jornada de Concienciación del Autismo, participó el diputado Gregorio Murillo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, Martha Mendoza Parissi, Directora del Centro Estudios para la Igualdad de Género, quien disertó en materia de Derechos Humanos; Emilio Faibre Álvarez con la ponencia Inclusión, mediación y modificabilidad: Los nuevos pilares de la educación; Mónica Barrientos Libreros, quien expuso acerca de “Inclusión y Familia”; Ericka Montiel Barreda, con el tema de Nutrición básica para niños en edad escolar y Jorge Manzo Denes, con la ponencia Neurobiología del Autismo en la era de las nuevas tecnologías.