Leopoldo Tlaxalo

Los vendedores de flores que instalan sus puestos afuera de los panteones reconocen que se ha perdido la tradición de los altares para recordar a los difuntos, pues sus ventas disminuyeron en comparación de otros años. Aparte se registró un incremento en los precios de las flores para las festividades de día de muertos, esta ocasión las dieron más caras y ya no estuvieron al alcance de los bolsillos de los jarochos.
Una de las floristas que tiene su puesto en el Panteón Municipal dijo que ya no se registra tanta venta como en otros años, pues muchos han perdido la tradición de poner altares y aunque mucha gente va a los panteones a visitar a los difuntos, no todos compran flores, y si lo hacen regatean mucho la mercancía. Los vendedores de flores esperan un aumento en sus ventas del 20 o 30% durante este 2 de noviembre, pues lo que ya no vendan hoy, será difícil que lo vendan los siguientes días.
.
Las flores más vendidas en esta temporada de día de muertos son la flor de Cempasúchil y el Moco de Pavo, así como los ramos de Pompón, Nube y Gladiola. Muchas personas compran lo más barato sin importar si las flores son o no de calidad y si van a durar más tiempo o se van marchitar al otro día.
Los vendedores de flores hacen su lucha para que se les venda su producto, a algunos les va bien y a otros no tanto. Tratan de convencer a la gente, a la entrada de los panteones, de que adquieran las flores. Hay de diferentes precios, tamaños y precios.