
* Administración de Fernando Yunes brinda atención a esa colonia después de 30 años de no ser contemplada por anteriores gobiernos
Veracruz, Ver.- Con la rehabilitación de la calle Fortín de las Flores, uno de los accesos a la colonia Alfredo V. Bonfil, se da el primer paso para que las próximas administraciones le den continuidad a los trabajos, aseguró el alcalde Fernando Yunes Márquez en la inauguración de la obra; la cual, dijo, es la última ceremonia que se realiza durante su gobierno; porque, si bien están realizando el reforzamiento del puente “Morelos”, no se inaugura porque se está construyendo en área federal.
“Me siento muy contento que sea en una colonia como ésta; que, en más de 30 años, pues nunca había recibido un metro cuadrado, un centímetro cuadrado de concreto de pavimento; y que pueda ser esta administración la que inicie con estos trabajos que sin duda alguna deberán y tendrán seguramente continuidad en las siguientes administraciones”, subrayó.
Yunes Márquez reiteró que, durante los cuatro años de su administración, en diversas colonias –como la Alfredo V. Bonfil- empezaron desde cero; y desde la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se hicieron estudios y se crearon planes para que se le pueda dar continuidad a esos trabajos.
Recordó que, de acuerdo al presupuesto, el Plan de Obras le dio prioridad a las calles principales y secundarias que pudieran crear conectividad entre distintas colonias para mejorar la movilidad de los veracruzanos.
“Si nosotros esperáramos para tener recurso suficiente para hacer el 100 por ciento de toda la colonia, tal vez nos vamos a quedar esperando toda la vida, no 30 años, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100 años, porque el recurso es escaso, el recurso es poco; pero, hay que hacerlo de manera eficiente”, comentó el primer edil porteño.
Yunes Márquez explicó que la intervención que se hizo a la avenida Fortín de las Flores, desde la carretera Veracruz-Medellín hasta la avenida Emiliano Zapata, incluyó la pavimentación con concreto hidráulico, rehabilitación de la red de drenaje sanitario, red de agua potable, guarniciones y banquetas con rampas en las esquinas para la movilidad de personas con algún tipo de discapacidad; y para una mayor seguridad en la zona se colocaron luminarias tipo LED; todo con una inversión de 4 millones 200 mil pesos.