Reciben socios de Canaco más de 200 llamadas de extorsión semanales

Los socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz semanalmente reciben más de 200 llamadas de extorsión telefónica, por lo que esperan que con la recién anunciada Estrategia Nacional contra la Extorsión esta situación finalmente sea controlada.

Al respecto, el secretario de la Canaco en la zona conurbada, Erick Manuel Suárez Márquez, lamentó que durante las dos administraciones federales anteriores no se logró parar esta serie de delitos que han afectado a socios de la Cámara.

“Es un tema ya muy trillado y es la misma cantaleta, este tema ya tiene años y tiene varias administraciones y no lo pueden resolver, ojalá esperemos que esta administración lo resuelva”, sostuvo.

Señaló que este flagelo, le cuesta mucho dinero al sector empresarial en donde se invierten miles de pesos en seguridad sólo en la zona conurbada para incorporar sistemas de cámaras, rejas y todo lo que ayuda a la prevención y todo lo que se invierte se traduce en un costo para el consumidor final.

“Sabemos que todo este tema de la corrupción y de estafas y demás proviene de los penales, los penales son estatales y federales y se supone que ahí han puesto los inhibidores de señal para los celulares porqué de ahí salen la mayoría de las llamadas para extorsión, está comprobado”.

Cabe mencionar que el Gobierno de México presentó este 6 de julio la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan interinstitucional que busca combatir de manera frontal uno de los delitos que más afecta a la población y a la economía local en múltiples regiones del país.

El programa se compone de cinco ejes operativos y preventivos, que contemplan desde acciones de inteligencia y detención, hasta atención a víctimas, bloqueos financieros, campañas de prevención y operativos penitenciarios.
La estrategia surge en un contexto en el que el delito de extorsión telefónica y presencial se ha disparado, especialmente en ocho estados del país que concentran más del 66% de las carpetas de investigación registradas.

“Depende de los gobiernos, esperemos que realmente ahora vayan a fondo y parar esta serie de extorsiones (…) En Veracruz nuestros asociados han seguido las indicaciones de la Policía Naval que cuando reciban una llamada de este tipo inmediatamente se les cuelga”.

Según datos presentados por la SSPC, los estados con mayor incidencia en el delito de extorsión son: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En conjunto, estas entidades acumulan el 66% de las carpetas de investigación abiertas en el país por este delito.

“Han sido muchos socios y yo en lo personal también he recibido llamadas para este tipo de extorsión, número desconocido que marca, número que no se contesta (…) Se llegan a recibir doscientas o trescientas llamadas en una semana, nosotros pasamos a nuestros socios recomendaciones de las autoridades”.

Uno de los elementos más novedosos de la estrategia es la incorporación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta institución tendrá la responsabilidad de congelar cuentas bancarias donde se detecten depósitos relacionados con extorsión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *