
* Es una acción en detrimento no solo de los empresarios, sino de todos los que directa e indirectamente dependen del sector
Veracruz, Ver.- Derivado del anuncio por parte del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el día de ayer en Michoacán, relativo a la intención de legalizar un delito como es el contrabando en dicha entidad, AMDA Veracruz-Tabasco se unió a la postura generalizada del gremio al que pertenece, en calificar esta actuación como un duro golpe a todo el comercio automotor formal, una acción en detrimento no solo de los empresarios, sino de todos los que directa e indirectamente dependen del sector, principalmente los empleados y prestadores de servicios, señaló el director del organismo, Luis Carlos Palomar Mendoza.
Así mismo, comentó que resulta preocupante la idea romántica que se maneja para pretender justificar esta medida, toda vez que el argumento bajo el cual se ampara de que dichos vehículos son introducidos por los “paisanos” o que su adquisición es la única forma que tienen los pobres para movilizarse y “ser felices”, no podría ser más alejado de la realidad. Lo anterior en primer momento derivado de que quienes introducen dichos vehículos al país, en la gran mayoría, son grupos criminales que lo hacen con la corrupción como herramienta, puesto que como ya se ha ahondado, esos vehículos ingresan ilegalmente al país. Detrás de ello existe lavado de dinero, contrabando paralelo de armas y dinero, por no decir que todo esto significa un deterioro a la recaudación fiscal.
Ahora bien, dijo, está por demás probado que, al ser vehículos en pésimas condiciones, ponen en riesgo la integridad de la población, puesto que, al no contar con las medidas de seguridad necesarias, registran más accidentes con los impactos correspondientes en salud, incapacidades físicas, muertes y daños económicos. Además de que dichos automóviles al final significan un mayor gasto recurrente para los que los adquieren, ya que consumen mayores cantidades de combustible y gastos de mantenimiento constantes ya que como se ha comentado, son prácticamente autos basura que quienes ilegalmente introducen al país, solamente hacen las reparaciones mínimas para que puedan andar y así los ponen en venta. La búsqueda de “otorgar felicidad” a los más pobres con la regularización del contrabando automotriz los condena a sufrir mayores daños. Estas externalidades afectan al país entero; sin embargo, los más afectados son los más pobres.
Por ello, indicó que las políticas públicas deberían de enfocarse en mejorar la movilidad urbana, mejorando las condiciones del transporte público, así mismo, existen medidas más óptimas que debería de promover el Gobierno para apoyar al sector productivo, principalmente del sector rural, otorgándoles facilidades crediticias e incentivos fiscales para la adquisición de un vehículo, ya sea nuevo o seminuevo, pero que sea un vehículo legal y que no ponga en riesgo su integridad y su economía.
Derivado de todo lo anterior, mencionó que desde la Asociación que dirige se suman a la postura de todo el sector a nivel nacional, en la que rechazan tajantemente la medida de “regularización” de automóviles de contrabando, puesto que como ya se expuso y demostró, dichas medidas nunca han funcionado y que quien realmente tiene la intención de realizar la importación de un vehículo proveniente de los Estados Unidos conforme a la Ley el día de hoy puede hacerlo. “Instamos al titular del Ejecutivo a no crear un ambiente de competencia desleal con la mencionada medida y a no atentar en contra del Estado de Derecho, ya que todo ello es en perjuicio de la seguridad, estabilidad económica, tributación, empleos y en general de los ciudadanos y el Estado Mexicano. No permitamos que se premie a los delincuentes y se castigue a quienes solamente queremos el bienestar nacional”, concluyó.