Carlos Hernández
Durante la presentación de la feria nacional de la orquídea que se llevará a cabo del 8 al 16 de abril, el director de Ferias, Tradiciones y Arte Popular de la Secretaría de Turismo, José Salvatori Bronca aseguró que se pretende que los artesanos que están ubicados en los municipios denominados Pueblos Mágicos puedan vender sus productos a los turistas durante todo el año y de esta manera obtener ganancias económicas, por ello están promoviendo un programa en el que ya están registrados nueve mil artesanos. Estos seis municipios no sólo serán Pueblos Mágicos, también se promocionarán como destinos turísticos.
Salvatori añadió que se espera que con este proyecto haya más turistas, que los artesanos puedan vender sus productos y obtener apoyos de la federación pues de esta manera se beneficiará a este sector. “El turista llegará a determinado lugar y podrá ver el momento mismo que el artesano está elaborando su artesanía hasta el proceso final de venderlo. Hay una serie de requisitos que nos pide el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, porque esa parte no existe aun pero es uno de nuestros objetivos que los Pueblos Mágicos sean considerados también destinos turísticos”. Se calcula que en todo el Estado de Veracruz hay 25 mil artesanos aproximadamente a los cuales se les brindará capacitación, talleres y seminarios para que vendan más durante esta administración estatal.