Guillermo Macías alerta a los visitantes sobre los guías de turistas piratas

Carlos Hernández

 5untitled

Guillermo Macías Lagunes, secretario general de la Asociación de Guías de Turistas en el Estado de Veracruz, dijo que mientras el turismo regional y nacional sigue visitando los mismos lugares de siempre: las playas, los sitios turísticos, plazas comerciales y zonas arqueológicas, hay otros turistas, los internacionales, quienes por lo regular son más cultos, los cuales se centran en conocer pequeños pueblos de la Cuenca del Papaloapan o Los Tuxtlas, así como zonas serranas. Este tipo de turismo es bueno que venga a Veracruz pues tienen una idea más amplia de lo valioso que tenemos los veracruzanos y que muchas veces no lo valoramos ni lo visitamos ni tampoco nos preocupamos por conocer nuestra historia. Aparte, dice el entrevistado, el turismo internacional muchas veces tienen un poder económico más elevado que el turista regional o nacional y que el de jícama y horchata.

 

Estos turistas pueden permanecer semanas en una zona determinada y no disfrutan tanto de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, pues tienen otros intereses más cultos y pueden sentir atracción por los lugares no tan concurridos. En cuanto al turismo que llega a la conurbación, Macías Lagunes tiene altas expectativas pues se verán beneficiados los prestadores de servicios turísticos, desde los hoteleros y restauranteros hasta los dueños de las empresas que se dedican a darles paseos en lancha a los turistas y también tiene otros servicios como bananas, incluso rentan lanchas para eventos sociales. Esta temporada de vacaciones de verano es una de las mejores para ellos, pues económicamente les va bien con la llegada de todo tipo de turismo que consume sus productos y servicios. Otras buenas temporadas para ellos son la Semana Santa y las vacaciones de diciembre, pero la mejor es la de vacaciones de verano porque son más semanas en las que se disfruta de turismo en Veracruz.

En otro tema, Macías Lagunes dijo se reciben muchas quejas de los palaperos de Villa del Mar quienes abusan de los turistas en esta temporada vacacional pues no respetan los precios que vienen en la carta y si pueden cobrarle de más en su consumo al cliente, lo hacen y hay veces que si reclama el cliente, pero las quejas no prosperan, pues no se ha hecho nada por clausurarles para siempre los negocios a los abusivos palaperos. Macías considera que los palaperos le dan una mala imagen a la ciudad y deberían hablar con ellos los empleados de Turismo del gobierno municipal o estatal para pedirles que traten bien al turista y no lo ahuyenten con abusos que dañan su economía.

En otro tema, Macías Lagunes advirtió a la población que existen guías de turistas piratas o kikiris que no tienen la preparación suficiente para informar a los turistas sobre los atractivos turísticos que hay en la zona conurbada y nunca serán igual que un guía de turistas que cuenten con una certificación de la Secretaría de Turismo a nivel federal. Los guías piratas son una competencia desleal para los que si están certificados, pues no proporcionan suficiente información a sus clientes y se les ve la falta de cultura cuando abren la boca pues ni siquiera aprenden bien lo que tienen que informar. Estos guías piratas logran recaudar hasta mil pesos como concepto de los recorridos que le dan a un grupo de turistas en varios puntos de la zona conurbada. Desafortunadamente los turistas no identifican a los piratas de los guías de turistas certificados. Macías espera que el Secretario de Turismo, Leopoldo Domínguez meta en cintura tanto a los guías de turista piratas como a los palaperos de Villa del Mar, pues le dan una mala imagen a los visitantes.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *