Propone Cuitláhuac que recorten gastos y salarios en Poder Judicial

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que es respetuoso de la separación de poderes, pero eso no le impide sugerir a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Isabel Inés Romero Cruz y a otros magistrados, reducir sus gastos y ajustar los altos salarios, pues enfrentan problemas financieros.

A inicios de este mes de julio el Poder Judicial determinó cerrar 29 juzgados y despidieron a casi un centenar de empleados de confianza, medida que recriminaron colegios y organizaciones de abogados de la entidad.
Sin embargo, el déficit que tiene este Poder del estado es superior a los 500 millones de pesos, tan solo para cerrar este año.

En conferencia de prensa este jueves, García Jiménez señaló que el Poder Judicial de Veracruz pasa por una crisis financiera seria, debido a que nunca ajustó su presupuesto, y los ingresos para este año fue similar al anterior, sin considerar la inflación anual del 4% y la pandemia.

“Lo que sí es cierto es que sí traen un problema financiero serio, ustedes recordaran que los ingresos por la pandemia se modificaron entonces nominalmente nos dieron el mismo presupuesto (…) eso significa que no se considera la inflación, es decir el dinero que programas en diciembre no puede ser el dinero que gastas hoy porque hoy te va a costar más”

Expresó que el Poder Ejecutivo sí realizó ajustes y ahorros, igual que la Universidad Veracruzana, pero no lo hizo el Poder Judicial.

“Al seguir gastando como venían sin ajustarse, pues sí se les advirtió que entraban en un problema financiero, ellos como poder autónomo pues tendrán que decidir qué hacer, ya ellos lo verán, ya están buscando alternativa, he tenido reunión con algunos de ellos”.

Reiteró que se trata de otro poder y al igual que el Legislativo y otros organismos autónomos, no puede intervenir.
“Lo que sí es cierto es que sí traen un problema financiero serio, ustedes recordaran que los ingresos por la pandemia se modificaron entonces nominalmente nos dieron el mismo presupuesto…eso significa que no se considera la inflación, es decir el dinero que programas en diciembre no puede ser el dinero que gastas hoy porque hoy te va a costar más”.

Precisó que están en reuniones para ver qué hacer, pero dijo que no se dañará a la clase trabajadora.
Los problemas financieros están provocando jaloneos al interior de del Poder Judicial, especialmente ante la propuesta de la magistrada presidenta de que los magistrados y mandos medios y altos, se bajen los salarios hasta en un 30 por ciento.

Isabel Inés Romero les dijo a los magistrados que el déficit de 500 millones de pesos para lo que resta del año, de acuerdo a un audio filtrado de la reunión que sostuvieran.

En esa reunión se escucha que el Poder Ejecutivo los exhortó a que se recorten de manera voluntaria el salario, entre un 20 y 30 por ciento en lo que tiene que ver con las compensaciones en lo que resta del año, lo que no agradó a los togados.

“Nos faltan 500 millones de pesos, nos van a dar 200 millones de pesos, nos van a faltar ahora 300, ya menos. Necesitamos 260 millones para puro salario…El señor gobernador lo que me pidió muy atentamente platicar esto con ustedes, es que, desde luego es voluntario, que se les redujera la compensación a un cierto porcentaje, todavía no lo hemos platicado bien con el secretario de aquí hasta diciembre nada más”.

Cuitláhuac García explicó que, si bien se trata de un poder autónomo, el mismo debe ajustar sus gastos como lo han hecho en los otros dos poderes y los organismos autónomos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *