
Empresarios veracruzanos realizaron su primer envío internacional de productos como café, mole, salsas y artesanías a Bélgica y Estados Unidos a través de las plataformas digitales, comentó el subsecretario de promoción y apoyo al comercio y servicios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Justo Fernández Garibay.
La pandemia del Covid-19 afectó económicamente a los emprendedores veracruzanos quienes ya no pueden ofrecer sus productos en las ferias de exposición, por lo que buscaron el apoyo y promoción en la Secretaría de Economía de Veracruz para vender sus productos a través de internet.
Fernández Garibay señaló que el gobierno estatal cuenta con dos plataformas para apoyar a los emprendedores: “Hecho en Veracruz” e “Ingenio Veracruzano”.
El funcionario detalló que el programa “Hecho en Veracruz”, como su nombre lo indica, son productos elaborados en la entidad veracruzana por empresas que están tributando aquí, “Ingenio Veracruzano” son artesanías y productos más manuales. Ambas plataformas buscan posicionar en el mercado nacional e internacional los productos elaborados en Veracruz, contribuyendo al desarrollo económico y sustentable de las diversas regiones de la entidad veracruzana. A los productores y artesanos de ambas plataformas se les apoya para que puedan vender sus productos sin costo alguno.
También están apoyando a los productores artesanales y emprendedores con capacitaciones. “Se les da apoyo con diseño de logotipo, registro de marca, que saquen sus códigos de barras, se les apoya a todos los que quieren emprender su negocio”, comentó el funcionario estatal, quien agregó que en estos programas el 52% de los productores son hombres y poco a poco las mujeres se van empoderando y abriéndose camino en el mercado empresarial.