Pleitazo entre fiscal defensor de los animales y alcalde de Carlos A. Carrillo

Leopoldo Tlaxalo

22405491 10155460323590546 3381401718294159140 n

El Fiscal Especial en Delitos Ambientales y Contra los Animales, Andrés de la Parra  Trujillo y el alcalde de Carlos A.  Carrillo, Mauricio Carlín Castillo se enfrascaron en un desencuentro en las redes sociales porque el fiscal está en contra de las peleas de gallos y las corridas de toros que se realizan en aquel municipio. El fiscal Andrés de la Parra publicó en su cuenta de facebook un video de un operativo de seguridad que se hizo para desarticular eventos relacionados con suelta de toros y peleas de gallos en el municipio de Carlos A. Carrillo.

El funcionario estatal añadió que serían detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía aquellas personas que sean detectadas realizando estas prácticas en contra de los animales. El alcalde de Carlos A. Carrillo le respondió al fiscal que dejará de asustar al pueblo con sus operativos y se pusiera a trabajar para evitar que sigan registrándose asesinatos y secuestros.

 Andrés de la Parra escribió: “La FGE, a través de la FEDAyCA, y en coordinación con SSP hemos iniciado de manera conjunta operativo de seguridad para desarticular eventos relacionados con suelta de toros y peleas de gallos en el municipio de Carlos A. Carillo. Cualquier persona que sea detectada realizando estas actividades será inmediatamente detenida y puesta a disposición de la Fiscalía. Se invita a la ciudadanía a evitar realizar estos antijurídicos y acatar las disposiciones previstas en la Ley Estatal de Protección a los Animales”.

Mauricio  Carlín Castillo respondió: “Deje de estar de protagonista señor fiscal, ojalá así resolvieran los secuestros y asesinatos que se dan en la Cuenca y no andar cuidando animales cuando no hay ningún delito que perseguir por su fiscalía, cuando las cosas se hagan detenga en flagrancia a los que estemos inculpados, mientras no ande asustando a mi pueblo con sus operativos protagónicos para que el Gobernador le crea que trabaja usted, desde su oficina no sabe que la economía de un pueblo pequeño en este tipo de eventos que son tradición se ayuda a nuestra gente, por gente como tú ya no se sacrificarán pollos para comer, ni vacas, de seguro eres vegano”.

Los amigos de ambos funcionarios defendieron la postura de cada uno de ellos y los comentarios a favor o en contra del uno y del otro no se hicieron esperar.

Finalmente De la Parra Trujillo publicó en sus redes sociales las precisiones sobre la Ley Estatal de Protección a los Animales, en relación con las peleas de gallos:

1) La Norma las prohíbe expresamente.

2) El amparo promovido por el gremio gallero en el estado fue declarado improcedente y la suspensión definitiva que les fuera otorgada para realizar combates fue revocada desde meses atrás.

3) El amparo en revisión presentado ante el Tribunal Colegiado de Circuito para continuar las peleas, carece de efectos suspensivos sobre el acto, esto implica que la Ley no se deja de aplicar por la presentación del recurso.

4) La reforma aprobada en fechas anteriores por el Congreso del Estado para permitir los combates de aves, fue observada por el Ejecutivo y regresada a la Legislatura, no entrando nunca en vigor.

5) El permiso que otorga la Secretaria de Gobernación al gremio gallero únicamente autoriza la realización de espectáculos, dejando plenas facultades al estado para sancionar por el delito de maltrato, tal cual establece la resolución del Juzgado Federal.

6) Actualmente no existe ninguna resolución judicial o Ley, ni federal, ni estatal, que permita realizar peleas de gallos en Veracruz.

7) Las autoridades que organicen o promuevan peleas de animales, además del delito de maltrato, infringen disposiciones contra el servicio público, acarreando sanciones considerablemente altas en caso de acreditarse su participación.

8 ) Los Ayuntamientos deben ser garantes de las disposiciones legales en materia de protección animal, compete a los 3 órdenes de gobierno velar por el cumplimiento de las Leyes.

9) Las instancias ambientales estatales y la FGE seguiremos realizando las acciones necesarias  para concientizar y en su caso sancionar a quienes infrinjan las disposiciones en materia de medio ambiente y protección animal en Veracruz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *