Observador veracruzano

Ante la negativa de legislar el matrimonio igualitario y a petición de los colectivos de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual, LGBTTTI, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED exigió al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares respetar los derechos de la comunidad LGBTTTI, entre los que se encuentran el matrimonio igualitario, pues al no permitir que dos personas del mismo sexo contraigan matrimonio por la vía civil se están violando sus derechos. Jazziel Bustamante Hernández, acitvista a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI, indicó que para que dos personas del mismo sexo se puedan casar se debe modificar el artículo 75 de la Constitución que sólo reconoce las uniones entre un hombre y una mujer.
Bustamante Hernández añadió que desafortunadamente las anteriores administraciones estatales se han mantenido radicales y no han apoyado las peticiones de los colectivos de la comunidad LGBTTTI, que es un sector vulnerable y desprotegido ante la ley, pues sigue persistiendo la discriminación hacia estas personas en los trabajos, en la calle y en espacios públicos. Bustamante recordó que el año pasado se decretó el 17 de mayo como el día estatal de la lucha contra la homofobia y transfobia. Desafortunadamente, producto de la ignorancia e intolerancia de la gente, y el no querer convivir con personas con otra orientación sexual los ha llevado a muchos psicópatas a cometer crímenes de odio en contra de miembros de la comunidad lésbico gay, pues el año pasado se registraron 28 asesinatos y este año llevan tres defunciones de personas gays o transexuales.
La iglesia ha tenido mucho que ver para que no se pueda avanzar en materia de derechos hacia miembros de la comunidad lésbico gay pues ellos intervienen para que la comunidad LGBTTTI no goce de los mismos derechos que los demás y en sus discursos los obispos y sacerdotes fomentan el odio hacia las personas con otra orientación sexual. Jazz Bustamante comentó que el 17 de mayo, día internacional de la lucha contra la homofobia y transfobia llevarán al Congreso del Estado dos iniciativas: una relacionada con que se tipifiquen los crímenes de odio y otra en torno a la creación del Consejo Estatal para prevenir y erradicar la discriminación.
A través de un oficio la CONAPRED recomienda al gobierno estatal crear un programa de igualdad y no discriminación y nombrar un Consejo Estatal que le dé seguimiento al programa en beneficio de la comunidad LGBTTTI que lo único que le pide al gobierno es empatía, igualdad y que cesen los asesinatos en contra de los miembros de su comunidad.