28 niños enfermos de cáncer son atendidos en el HAEV: Pérez Ramos

Leopoldo Tlaxalo

IMG 7408

El doctor Fernando Pérez Ramos, responsable del programa de cáncer en niños y adolescentes en la Jurisdicción Sanitaria, aseguró que las estadísticas del número de personas afectadas con cáncer la tiene la unidad central de los Servicios de Salud de Veracruz. “Lo que se hace aquí en el hospital es atender a niños con afecciones por leucemia, por linfomas, por osteosarcomas, ¿qué son estos?, son tumores que son prevenibles, pero nosotros necesitamos que todos los papás y los cuidadores sepan que si hay una fiebre persistente en un niño, cuyo cuadro infeccioso ya ha sido atendido, algo puede estar sucediendo. La presencia de cefalea o dolor de cabeza que sea matutino y que despierte al niño y que se haya presentado frecuentemente es un dato que hará que la familia lo lleven a revisar. Los niños comen, juegan y se divierten, pero si de repente hay un niño con apatía, desgano, con palidez. Todos esos síntomas son un detonador para irlo a checar. Si le aparecen ganglios que son unas bolitas que aparecen en el cuello en la ingle en las axilas, hay que tener cuidado, hay que llevarlo a valorar en los 66 centros de salud que tenemos en la Jurisdicción Sanitaria”. 

 

Actualmente hay 28 niños enfermos de cáncer en tratamiento, son atendidos por los oncólogos pediatras que están en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz. “Se tiene un área digna en su atención pero humanamente de nada sirve que se tenga una estructura muy grande si los diagnostican tardíamente. Hacemos un llamado a que prestemos atención a los síntomas o signos de los niños. Toquemos el cuello, la axila… y si encontramos esas bolitas, aunque no duela, vayamos a consulta con el médico. También es importante checar que no le sangre la nariz o las encías. Hay que checar el comportamiento de un niño, no es sano que no juegue, no dejemos que la sintomatología avance, si el niño empieza a ver borroso, si el niño está perdiendo peso, algo puede estar sucediendo. Tenemos pacientes que están siendo atendidos por tumores a nivel de su cerebro, de su retina, de su riñón, de sus ovarios, leucemias…una serie de patologías”. 

“Epidemiológicamente hablando el cáncer es la enfermedad actual en un mundo moderno. Tiene un origen multifactorial, la herencia juega un factor determinante, pero también tienen que ver otros factores como la alimentación. Hay cosas que los niños no tendrían que comer como los productos de color porque no son nutritivos. Son productos artificiales con colores artificiales inventados por las empresas. Hay que cuidar la alimentación, antes nos daban agua de naranja, limón o tamarindo, ahora es más cómodo comprar un producto no saludable y dárselo al niño. No hay que comer embutidos, se los damos al niño y le estamos haciendo daño. Los niños están metidos en sus celulares y tablets, sin actividad física, absorbiendo un tipo de radiación que probablemente le haga daño en un futuro. Son muchos factores que pueden ser determinantes para contraer cáncer”, concluyó el doctor Fernando Pérez Ramos. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *