Leopoldo Tlaxalo

El presidente del comité del carnaval de Veracruz, Luis Antonio Pérez Fraga aseguró que el próximo año se esperan reducir 10 millones de pesos al presupuesto para el carnaval 2020, por lo que se tiene contemplado que la festividad cueste 50 millones de pesos. “Estamos haciendo una reingeniería con el alcalde de Veracruz para bajarle 10 millones al carnaval, cada año ha sido el más barato de la historia y el mejor en producción y calidad. En presupuesto estamos escatimando muchos gastos alrededor sin menoscabo de la calidad. Va a costar 50 millones de pesos”.
Con el objetivo de que el carnaval cueste menos también se ahorrará en cosas superfluas y se contratarán artistas que no cobren tan caro. “Traemos artistas de menos de un millón de pesos pero sin menoscabo de que jalan mucha gente, como Ha Ash, los Ángeles Azules y Yuridia”. Pérez Fraga recordó que este año, en el carnaval tenían contemplado traer orquestas, pero al no contar con el apoyo gubernamental decidieron prescindir de los servicios de las orquestas. El próximo año tampoco contarán con ellas. “En todos los rubros estamos recortando un poquito a modo de que no afecte en nada la producción y la organización del carnaval”.
Pérez Fraga está consciente que será difícil que la fiesta sea autosustentable pero se hará todo lo posible porque más empresas participen activamente con patrocinios, para ello se convocará a una reunión con presidentes de cámaras empresariales como: Canaco, Canirac, Canacintra y la Asociación de Hoteles y Moteles, esperando que cada uno de ellos aporte mínimo 25 mil pesos. La razón por la que “El pollo” abarató el precio de los patrocinios es para que cualquier comerciante pueda participar.
“El pollo” añadió que también hablarán con el director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Miguel Ángel Yáñez y con el líder sindical de Tamsa para que patrocinen el carnaval como lo hacían en el pasado. “Queremos que regresen las grandes empresas que por muchos años participaron en el carnaval”.
Sobre la posibilidad de que gobierno estatal participe en la siguiente edición del carnaval, Pérez Fraga dijo que, como cada año, le hará llegar la carta invitando a Cuitláhuac García Jiménez a aportar dinero para la festividad, pero no quieren depender del patrocinio del gobierno pues este año no les dieron nada y aún así la fiesta resultó un éxito demostrando que con imaginación y creatividad se puede sacar adelante el carnaval. Añadió que no ha habido un acercamiento con el gobierno estatal para que participe en el carnaval del 2020. “Nosotros ya estamos con el alcalde Fernando Yunes programando todo lo del carnaval 2020, ahora la estrategia son las ciudades icónicas del mundo, los carros alegóricos van a ser de Dubai, Nueva York, Tokio, Pekin, México, Madrid… de las ciudades más representativas del mundo. El reto es superar el carnaval anterior y lo vamos a lograr entre todos. Ya estamos con el diseño de los carros alegóricos, viene la etapa de los patrocinios, donde vamos a invitar a grandes empresas de México y del Estado de Veracruz”.
Para no meterse en camisa de once varas, “El pollo” evitó pronunciarse respecto al patrocinio que gobierno estatal le dio al festival de la salsa de Boca del Río, pero dejó en claro que el carnaval de Veracruz dejó una excelente derrama económica y fue un éxito. “Es decisión de gobierno del Estado, nosotros no podemos meternos. Los resultados están a la vista. La derrama del carnaval de Veracruz rompió récords en ocupación hotelera, tenemos más de 150 mil personas por cada paseo, 60 mil por cada masivo. El carnaval es una de las fiestas que más derrama económica deja al Estado de Veracruz”.
El entrevistado añadió que el reclamo de la ciudadanía es que no quieren derroche de recursos con el carnaval pues hay otras necesidades prioritarias en las colonias. “La gente comenta en las redes sociales con toda razón que hay muchas carencias en la ciudad de Veracruz en cuanto a agua potable, drenaje, pavimentación y la gente no quiere que se derroche en gastos superfluos”.