Papantla podría dejar de ser Pueblo Mágico

Leopoldo Tlaxalo

0barbeito
 

El presidente del comité de Pueblos Mágicos, Manuel Barbeito Morales aseguró que Papantla podría perder la certificación de Pueblo Mágico pues la administración perredista no le ha dado continuidad al programa de Pueblos Mágicos y se enfrentan a otro problema pues las calles del Centro Histórico están abarrotadas de vendedores ambulantes que afean la ciudad. “Tenemos lamentablemente un tropiezo con la autoridad municipal, el Ayuntamiento de Papantla que dirige Marcos Romero ha presentado una oportunidad para unos tianguis que los ha puesto en el Zócalo de la ciudad, lo cual está prohibido por el cabildo y la Ley Orgánica del municipio de Papantla. El alcalde también está infrinjiendo con las reglas que marca SECTUR, que dice que la poligonal debe respetarse y no debe haber ambulantes.

 

Ante el crecimiento de vendedores ambulantes en el Zócalo de Papantla, Barbeito Morales le solicita al alcalde y al secretario Octavio a que quiten a estos individuos que ni siquiera son de Papantla. “No entendemos como el regidor tercero ha venido dando estos permisos, no deben poner un tianguis en el primer cuadro de la ciudad”, dijo el también representante de los hoteleros en Papantla. La ciudadanía ha buscado a Barbeito Morales para que intervenga como presidente del comité de Pueblos Mágicos e impida que siga este tianguis dándole una mala imagen a la ciudad. “Nosotros ya mandamos los escritos a las autoridades correspondientes notificándoles esta situación y estamos esperando una respuesta pero sobre todo que los quiten, pero definitivamente el Ayuntamiento sabe muy bien las reglas porque se han firmado los protocolos con el gobierno federal y estatal….Saben que ellos (el Ayuntamiento de Papantla) no están haciendo adecuadamente el uso de sus espacios. Los lineamientos del comité de Pueblos Mágicos son clarísimos, no podemos permitir ambulantes en el primer cuadro”.

Este tianguis ambulante también les afecta a los comercios establecidos que están ubicados en la periferia. El entrevistado no puede cuantificar a cuanto ascienden las pérdidas económicas pero añadió que se ven disminuidas las ventas de los comercios establecidos en el primer cuadro de la ciudad entre un 20 a 30 por ciento. El tianguis trabaja 12 horas diarias y no tienen para cuando irse pues económicamente les está yendo bien a los ambulantes. “Con este tianguis podemos tener consecuencias porque nos puede llamar la atención fuertemente SECTUR federal y podríamos poner en riesgo la certificación. Eso lo define SECTUR federal en coordinación con SECTUR estatal, son las dos secretarías que marcan claramente los lineamientos, los cuales los define INAH y SECTUR”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *