Leopoldo Tlaxalo

El diputado federal del Partido Acción Nacional, Carlos Alberto Valenzuela González aplaudió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump haya llegado a un acuerdo con el gobierno de México en el que ya no se aplicará el incremento en aranceles a los productos mexicanos pero considera que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no debe permitir que haya intromisión extranjera en las políticas militares o de seguridad del país, pues existe la posibilidad de que parte de los acuerdos entre ambos mandatarios sea militarizar la frontera sur del país.
Lamentó la falta de transparencia de los acuerdos pactados en la pasada reunión diplomática entre México y Estados Unidos para frenar el paso migratorio. Valenzuela González detalló que militarizar la frontera sur afectaría a los mexicanos porque implicaría llevarse más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur y dejarían de cuidar los municipios de la entidad veracruzana como Coatzacoalcos, Córdoba, Boca del Río, así como otros Estados con altos índices de violencia. Esto provocaría que no disminuyera el número de muertes que a diario se registran en todo el país.
Valenzuela criticó la postura que el presidente de la República ha adoptado con el gobierno de Estados Unidos. “Es lamentable que un presidente que dijo que iba a defender los intereses de los mexicanos, ahora esté más entregado al gobierno de Estados Unidos. Es lamentable que nos hayamos rendido de esa manera. No estamos de acuerdo en la intromisión extranjera, en las políticas militares y de seguridad”, dijo el legislador, quien criticó que Andrés Manuel López Obrador haya permitido el ingreso a este país a miles de migrantes en vez de atender los problemas económicos que enfrentan los mexicanos.