Paco Ávila no descarta buscar la alcaldía de Veracruz en 2021

Leopoldo Tlaxalo

29 paco ávila

Después de que el ex alcalde de Veracruz, Francisco Ávila Camberos declinó la invitación que le hizo el Partido Revolucionario Institucional para contender por la alcaldía en las próximas elecciones, Paco no descarta contender por la alcaldía de Veracruz en 2021 porque ama a Veracruz y desea seguir poniendo su granito de arena para el progreso del puerto jarocho, pues considera hay muchas cosas que se pueden mejorar en varios rubros. Ante pregunta expresa sobre la posibilidad de ser candidato independiente, Paco Ávila no lo descarta pero tendría que analizarlo concienzudamente porque también ha recibido ofertas de MORENA y de otros partidos políticos.

 

Para Ávila Camberos sería difícil aceptar ser candidato de MORENA porque no hay coincidencias entre la ideología del partido de López Obrador y la ideología de Paco, por lo que podrían haber choques y desencuentros en caso de que Paco aceptara la propuesta de MORENA para 2021. Paco considera que la decisión de rechazar hace unos días la propuesta del PRI fue la más acertada porque no se iba a sentir cómodo pues los priistas lo tachaban de advenedizo y los panistas de vendido. Paco comentó que aquellos que participen como candidatos a la alcaldía, de cualquier partido político, deben de tener cierta experiencia política y empezar desde abajo como síndicos o regidores, pues hay algunos candidatos a los que les dan todo en bandeja de plata y por eso no valoran la candidatura.

¿No se arrepiente de haber rechazado la propuesta del PRI?

“No, fue una decisión estudiada, analizada a fondo, a veces hay que buscar más una solución positiva a las cosas que basarse en emociones. Yo tenía mucha ilusión de ayudar a Veracruz porque hay una experiencia que se podría aprovechar pero lamentablemente la forma en la que iba yo a incursionar en la política nuevamente no era la más idónea porque algunos priistas pensaban que era yo un advenedizo y algunos panistas que me iba a convertir en un traidor entonces en lugar de sumar votos, iba a restar y a eso se debe que decliné y agradezco la deferencia de haberme considerado pese a que no pertenezco al PRI”.

¿Su familia influyó para que usted declinara la invitación?

“Si, fue la familia porque hubo mucha presión familiar para evitar que participara otra vez. Esa es la realidad, no sólo presión familiar, también los amigos me decían: ‘qué te pasa, ¿se te zafó un tornillo?”, entonces opté por reflexionar, analizar y finalmente agradecer la invitación siendo yo una persona que había participado en anteriores ocasiones con otro partido”.

“Lo han dejado sin dinero, esa es la realidad. No se puede hacer mucho cuando hay buenas intenciones pero no hay recursos suficientes. No sé cuanto le quedó a deber la anterior administración estatal pero tengo entendido que fue mucho dinero”.

¿Recibió usted muchas propuestas este año para ser candidato a la alcaldía: el PAN, MORENA, el PRI…..

“Inicialmente me invitaron de Acción Nacional una fracción, posteriormente me invitaron de MORENA, hubo varias personas que me entrevistaron para invitarme, decliné y agradecí.En el PRI sucedió lo mismo, decliné y agradecí pero ellos siguieron insistiendo, insistiendo, insistiendo, puse algunas condiciones, me ofrecieron cumplirlas, cosa que agradezco pero finalmente después de reflexionar y ver con más detenimiento el panorama entendí que era demasiado soñador y opté por detener un proyecto que de haberlo llevado a cabo habría cambiado muchas cosas en mi vida”.

¿Buscaría Paco Ávila la candidatura en el 2021?

“A la mejor sí, me interesa mucho ser alcalde de Veracruz,-a Ávila se le ilumina una sonrisa y echa a volar su mente recordando cuando fue alcalde de Veracruz en una época en la que tuvo que luchar contra viento y marea, después de unos instantes de silencio continúa- No sé si me lance como candidato independiente o no, no sé que vaya a pasar en tres años, espero tener salud y ánimo para poder participar. No me descarto, yo quiero mucho a Veracruz, creo que quienes de alguna forma ya tuvimos la oportunidad de estar en un cargo y no robamos, y no hicimos mal papel tenemos la obligación moral de regresar para tratar de enderezar muchas cosas que están mal. Nadie me puede señalar, no tomé un centavo partido por la mitad, dudo mucho que otros lo puedan decir”.

¿MORENA podría ser una opción?

“Es muy difícil ir acompañado de un partido con el cual uno no tiene coincidencias, ese pramagtismo de ir abanderado por un partido tan diferente a la ideología que yo tengo sería algo muy incongruente. El tema de MORENA es que yo no soy partidario del populismo, el populismo es nefasto, los regímenes populistas terminan causando mucho más daño que los regímenes autoritarios o llenos de corrupción. El populismo tiene muchos atractivos porque ofrece soluciones mágicas, es como tomar refresco o comer mucho pan sin engordar, es absurdo. Caer en el populismo nos podría llevar a una situación verdaderamente catastrófica porque hemos visto como se han comportado los gobiernos populistas y todos han terminado en crisis mayores que las que pretendían resolver”.

¿Entonces no ve viable a López Obrador si gana la presidencia de la República?

“No sé si gane porque como no ha tenido la oportunidad de ser presidente, ya tiene tres campañas al hilo y aparece en todos los comerciales y las encuestas lo presentan como el hombre más conocido…él como presidente de su partido es el único que aparece en los comerciales, tiene mucha publicidad a su favor, esto va haciendo que la gente decepcionada por la falta de resultados  del PRI, del PAN y del PRD, opté por voltear a ver a López Obrador, esto ha permitido que él crezca porque no ha tenido la oportunidad de gobernar más que el D.F. El riesgo de que quedara es que provocaría un problema social y económico muy grande”.

¿Apoyaría usted a los candidatos del PAN?

“Habría que ver quienes serían. Tampoco meto las manos al fuego por nadie en especial porque si en un momento dado hay un candidato que convenza yo lo apoyaría. Hay que ver que programa tienen, que experiencia tienen, porque no nada más se trata de querer. Ese es un problema muy grave que tenemos a veces en México, alguien quiere y a que se dedica, pues se ha dedicado a la grilla, pues adelante. ¿Sabrá gobernar? No me refiero a nadie en especial. Se requiere experiencia, no improvisaciones. Yo no me subiría a un avión donde el piloto nunca ha volado, yo no me dejaría operar por un médico si nunca ha operado. Que empiecen por abajo, por regidores o directores. Si hay alguien que llega a alcalde con las tablas, los conocimientos, con la visión necesaria porque su experiencia profesional así lo indica pues adelante pero ya no queremos ocurrencias, lo que le ha hecho daño a este país son dos aspectos relevantes: la corrupción y la improvisación. La corrupción la detectan las auditorías, y la improvisación quien”.

¿Javier Duarte podría ser un ejemplo de improvisación?

“Pues que cargo había tenido antes, y miren como nos fue, hay que tener cuidado con populistas, improvisados, demágogos, iluminados…”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *