Por: Leopoldo Tlaxalo Jaramillo
El Obispo de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo es considerado por la comunidad LGBTTTI como el Donald Trump jarocho, pues en lugar de inculcar en los feligreses el amor por el prójimo, la tolerancia y el respeto, fomenta el odio, la homofobia y transfobia hacia las personas con otra orientación sexual, señaló la presidenta del grupo Soy Humano A.C, Jazziel Bustamante Hernández, quien añadió que comentarios de la iglesia católica en contra de la comunidad LGBTTTI no abonan para que disminuyan los crímenes por odio, homofobia y transfobia, los cuales van en ascenso. “El Obispo está fomentando el odio, la desigualdad, la discriminación, como líder religioso tendría que abogar por el amor, la paz y la fraternidad y está haciendo todo lo contrario”.
Bustamante aseguró que en 2014 hubo 28 casos mortales, en 2015 se registraron 29 crímenes en contra de la comunidad LGBTTTI en el Estado de Veracruz, mientras que durante este año se han registrado 26 asesinatos. Se teme que esta cifra se incremente conforme pasen los meses, pues toodavía no concluye el año y ya van acumulados 26 casos. Hay muchos municipios veracruzanos en donde desafortunadamente sigue persistiendo la homofobia. Regularmente los gays, transexuales y lesbianas que son asesinados no exceden de los 45 años, incluso se registró el caso de un joven de 17 años, al que también ejecutaron. Jazziel sigue impartiendo pláticas para que la ciudadanía se concientice de que los miembros de la comunidad son iguales que los heterosexuales, tienen los mismos derechos ante la Ley y no tienen porque ser discriminados o señalados por su orientación sexual.
En los casos de crímenes por odio y homofobia se incluyó a los jóvenes que fueron ejecutados en el antro Madame, a pesar de que la Fiscalía determinó que no se trató de asesinatos por odio, hay testigos que afirman lo contrario. En 2012 y 2013 se registraron más asesinatos en contra de gays y transexuales en Coatzacoalcos, Martínez de la Torre, Río Blanco y Acayucan. En el 2014, la comunidad tuvo un acercamiento con la Secretaría de Salud, la Fiscalía General del Estado mostró indiferencia a los casos registrados por homofobia y transfobia. “Sólo el 25% de estos crímenes son denunciados, el que no los denuncien se debe a la indiferencia de las autoridades. El ir como chico gay o transgénero a denunciar estos hechos no debería ser un impedimento para la aplicación de justicia. Sólo el 5% de estas denuncias continúan con el proceso jurídico, pues son tediosos y desgastantes”, comentó Bustamante Hernández.
Durante la conferencia de prensa donde se habló de los avances, desafíos y retrocesos del periodo 2012- 2016, la presidenta de Soy Humano A.C. dijo que en toda la República Mexicana no existe ninguna relatoria gubernamental que defina como crímenes por homofobia o transfobia los asesinatos cometidos en contra de lesbianas, gays, bisexuales, trannsexuales, travestis, transgéneros e intersexuales. No hay el compromiso en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de poner un alto a estos crímenes y proteger los derechos de las víctimas. Otras instituciones como la CONAPRED son indiferentes ante estos hechos.
Xalapa es el municipio con mayor incidencia de crímenes por odio, homofobia y transfobia, pues este año se han registrado 15 casos. Antes, Xalapa llegó a ser la ciudad más segura para los gays, transgénero, travestis o transexuales, pero ahora la historia es diferente. Veracruz- Boca del Río se encuentra en segundo lugar de crímenes por odio en contra de la comunidad LGBTTTI, seguido de Tlalixcoyan, Tierra Blanca, Minatitlan, Coatzacoalcos y Orizaba.
La comunidad lésbico gay viajará a Tlalixcoyan a llevar ropa y víveres a los damnificados tras la tormenta tropical Earl. Jazziel fue una de las activistas que se reunió con el presidente de la República el 17 de mayo, día internacional de la lucha contra la homofobia y transfobia. Los diputados de la actual legislatura no apoyaron a la comunidad gay para que se pudiera echar abajo el artículo 75 del Código Civil que indica que el matrimonio sólo se puede realizar entre un hombre y una mujer. Antepusieron sus prejuicios y dogmas religiosos, no se ocuparon en atender a una población que les demandó igualdad en sus derechos. En cambio, según la percepción de Jazziel, los diputados que entrarán el próximo 5 de noviembre, muestran más apertura y empatía con las necesidades de la comunidad LGBTTTI.
Acerca de la marcha que tiene contemplada realizar la iglesia católica en septiembre en contra de las iniciativas promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto para que los homosexuales y lesbianas puedan contraer matrimonio igualitario y adoptar hijos, Jazziel comentó que el aumento de los crímenes por odio y homofobia se deben por las campañas sucias que realiza el clero religioso en contra de las personas con otra orientación sexual. “La religión está fomentando este odio colectivo. Lo que Dios quiere es que todos nos amemos, nos respetemos. Todos somos parte de una misma comunidad, somos seres humanos”, finalizó Jazziel Bustamante.