Observador veracruzano
![]()
- Se presentó la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”
La diputad Cinthya Lobato Calderón destacó que la participación ciudadana y política debe fortalecerse con la exigencia de reparación y mantenimiento al patrimonio urbano de la entidad, como ha ocurrido con la solicitud de declarar al Estadio Xalapeño, Patrimonio Cultural de Veracruz.
Durante su asistencia a la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”, donde se presentaron los referentes históricos por los que un grupo de ciudadanos realizaron la Iniciativa para la declaratoria del Estadio como Patrimonio Cultural, la legisladora celebró la organización ciudadana alrededor del proyecto.
La Presidenta de la Comisión Especial para los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, destacó la importancia de éste tipo de eventos para realizar una agenda de atención a los problemas urbanos que existen en la entidad, y fortalecer la participación de los ciudadanos.
“Hay que redescubrir nuestros valores, reencontrar en nosotros la ciudadanía, el amor por Veracruz. Pareciera que hemos dejado esto de lado y es importante identificarnos, luchar por lo que es nuestro”, dijo la diputada.
De igual forma, reiteró su compromiso para revisar y retomar la iniciativa planteada. Así como recibir todas las peticiones referentes al rescate y protección de monumentos arquitectónicos en la entidad, pues representan la identidad de Veracruz.
![]()
La conferencia, impartida por el Arquitecto Abraham Broca Castillo, reunió académicos, arquitectos y ciudadanos interesados en el proyecto del Estadio Xalapeño. En ella se expuso las avanzadas técnicas de construcción con las que fue realizado el inmueble, y el sentido estético de sus constructores bajo la tradición del olimpismo de la antigua Grecia.
Finalmente, Cinthya Lobato reconoció que este evento es el reinicio de un compromiso con Xalapa y con sus habitantes, cuyo número se ha multiplicado casi veinte veces respecto a la que existía en 1924 y que hoy debe saber cómo destacar su origen y su historia.
Al evento asistieron: Luis Román Campa Pérez, director de Desarrollo Urbano de Veracruz, María Elisa Manterola, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Martín Quintano, director general de la Editora de Gobierno.
Así como Ana Miriam Ferráez, Presidenta de la Asociación con el mismo nombre; Rebeca Bouchez, Directora de Casa Museo de Xalapa, Ángel Rafael Martínez Alarcón, subcoordinador de bibliotecas y centros de información documentada de la SEV; Y José Zayden, presidente de Cronistas de Veracruz.